Semanario digital

Semanario Montevideo al día

Semanario Montevideo al día

«Brindamos herramientas para la prevención de las ITS»

La directora de la División Salud, María Noel Battaglino, habló sobre la importancia de las jornadas que se llevaron a cabo en la explanada de la intendencia durante la Semana de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual.

Jornada de testeo de ITS en la explanada de la Intendencia. Fotos: Juan Manuel Ramos/ IM.

Cientos de personas visitaron la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM) durante las jornadas de divulgación de información, vacunación y testeo que se realizaron en el marco de la Semana de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). La comuna se encargó de la organización junto al Ministerio de Salud Pública, ASSE, la Facultad de Medicina y la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.

La directora de la División Salud de la IM, María Noel Battaglino, se refirió a la importancia de realizar actividades como las que nos ocupa, que se llevó a cabo el 28 y 29 de julio, cuando se conmemoró el Día Mundial contra la Hepatitis y el Día Nacional de Respuesta al VIH-SIDA, respectivamente. Las jornadas «nos han dejado muy contentas, con un balance muy positivo. Se acercó mucha gente para hacerse los test y visitar el vacunatorio. Más de 600 personas pasaron por acá», contó Battaglino.

Además de la directora de Salud, participó de la actividad el intendente de Montevideo, Mario Bergara. También estuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y la directora del Departamento de Desarrollo Social de la IM, Graciela Villar.

Jornada de testeo de ITS en la explanada de la Intendencia. Fotos: Juan Manuel Ramos/ IM.

«Hubo asesoramiento personal»

La propuesta incluyó la posibilidad de hacerse test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis C. También se entregaron herramientas de prevención, y hubo un puesto de vacunación contra la gripe, hepatitis B, HPV y viruela símica. Además, Battaglino contó que se brindó «asesoramiento personal, porque cada persona pasó por una estación donde había un equipo de salud que escuchó, le preguntó e hizo una historia con los datos aproximados y se le hizo la recomendación dirigida a su situación».

Sobre las herramientas que se pusieron a disposición de las personas interesadas, la entrevistada dijo que se trató de «las medidas generales de prevención, como puede ser el uso de preservativo externo o interno y lubricantes. Pero, además, pudieron utilizar alguna de las vacunas que estamos administrando, ya sea de la hepatitis B, la del HPV, que es contra el virus del papiloma humano, que tiene una asociación fuerte con el cáncer de cuello de útero».

Asimismo, agregó que «se ofrecieron otras vacunas, como la de la gripe, porque todavía nos quedan meses de frío y tenemos que seguir promocionando que la gente disponga de esta vacuna para protegerse».

«Informar y sensibilizar»

Consultada sobre la importancia de que se lleven a cabo este tipo de instancias, María Noel Battaglino afirmó: «Las infecciones de transmisión sexual pueden pasar muchísimo tiempo sin manifestar ningún síntoma. Nosotros lo que queremos es primero informar, sensibilizar y dar las herramientas que cada persona tiene para el autocuidado. Buscamos que el derecho a ejercer una sexualidad libre, segura, con todas las herramientas para el autocuidado y con responsabilidad hacia uno y hacia los demás. Se brinda esta información sobre las medidas de prevención y las vacunas».

Mencionó, además, al testeo como una herramienta crucial para diagnosticar en forma temprana para tener un correcto tratamiento. No hay que olvidarse, afirmó, que «muchas de estas enfermedades tienen un tratamiento sencillo, que haciéndolo de forma oportuna genera una muy buena calidad de vida para las personas».

Una solicitud que fue escuchada

Tras asegurar que la propuesta desarrollada «salió muy bien», María Noel Battaglino contó que también «nos llevamos algunas demandas de la gente, que nos pidió que estas instancias las replicáramos en otros territorios de Montevideo». La intención, dijo la directora de Salud, es hacer realidad esa solicitud, por lo cual «vamos a articular con los municipios para ver la posibilidad de desarrollarlos allí».

Back To Top