Las celebraciones empezaron en la Sala Lazaroff, donde se anunció que ante un aniversario tan especial habrá festejos barriales, milongas esquineras por todo Montevideo, talleres interidisciplinarios y un gran evento de cierre.

El que corre es un año espacial para Esquinas de la Cultura. El programa impulsado por la Intendencia de Montevideo llegó a los 20 años siendo, según Débora Quiring, directora del Departamento de Cultura, «un espacio clave para defender y demostrar que la cultura con la participación realmente genera inclusión y construye convivencia».
La Sala Lazaroff fue el lugar elegido para empezar a conmemorar el aniversario y anunciar las múltiples actividades festivas que se llevarán a cabo a lo largo de 2025. Habrá milongas esquineras por toda la ciudad, muestras de talleres interdisciplinarios en salas descentralizadas, festejos en todos los municipios junto a los espacios culturales y un gran evento de cierre. De modo que las personas que protagonizan los más de 170 talleres artísticos gratuitos que se realizan anualmente estarán en el centro de las celebraciones.
De lo sucedido en la Sala Lazaroff participaron, además de Débora Quiring y la directora de la Secretaría de Descentralización Cultural, Agustina Albez, talleristas, gestores culturales, vecinas y vecinos y autoridades que fueron parte de este proceso, como el exintendente Ricardo Ehrlich. Además, hubo un espectáculo de La Galponera, una murga de niñas y niños nacida de un taller de Esquinas, y un show de tango.
«Esquinas ha sido un espacio clave»
Débora Quiring se refirió a los talleres y actividades de Esquinas, que giran en torno a la música, la danza, el teatro y las artes visuales. Las mismas, consideró, «se han convertido en experiencias, en espacios de encuentro, pero también en plataformas de creación, de generación de pensamiento». Asimismo, agregó que es fundamental defender al arte como una manera de incidir en las transformaciones, así como considerarlo un mecanismo para «potenciar las expresiones culturales de los barrios».
Dijo, además, que «Esquinas ha sido un espacio clave para defender y demostrar que la cultura con la participación realmente genera inclusión y construye convivencia, y esto no son solo palabras que suenan muy bien (…) Dicha concepción ayuda a entender y le da sentido a todo». El programa es reivindicado desde la Intendencia de Montevideo «como una posibilidad real de que las personas, los colectivos y las comunidades sean protagonistas activos de la vida cultural».
Detrás de cada una de las acciones Esquinas hay una concepción esencial: la cultura no es algo extraordinario o un privilegio, «sino algo que realmente tiene que ser cotidiano y compartido».
«Las vecinas y vecinos son parte de esta larga historia de logros colectivos de Esquinas de la Cultura. Muchas veces han sido ellos, la gente, quienes han impulsado y gestionado las cosas. Hay un largo vínculo entre la IM y la comunidad, de trabajo conjunto, que es el camino que seguiremos».
Débora Quiring, directora del Departamento de Cultura.