La IM busca enfrentar los desafíos ambientales apuntando no solo a la gestión de residuos y la limpieza del departamento, sino también a provocar un cambio cultural en Montevideo.

La Intendencia de Montevideo busca enfrentar los desafíos ambientales y climáticos globales apuntando, no solo a la gestión de residuos y la limpieza del departamento, sino también a trabajar desde un abordaje transversal donde el cambio cultural ocupe un lugar central en la gestión.
Es por ello que esta semana se organizó un encuentro colectivo de reflexión sobre cultura, educación ambiental y cambio climático. La jornada contó la participación de más de 150 personas en representación de diversas instituciones gubernamentales, la academia, organizaciones sociales, referentes locales, entre otras.
El coordinador de la Unidad Socioambiental del Departamento de Desarrollo Ambiental, Erick Alves, explicó que desde la Intendencia de Montevideo se busca impulsar un espacio común para poder trabajar la educación ambiental del departamento.
“En el marco del Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA) y la Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Monosustentable, se planteó crear nodos departamentales, y la Intendencia de Montevideo tomó ese guante para impulsar un nodo que esté constituido por tres patas: la educación formal, lo gubernamental y la sociedad civil”, indicó.
Esta semana se realizó el lanzamiento y una convocatoria para comenzar a trabajar con la agenda que surgió de los diferentes talleres.
Lo que se quiere hacer desde la IM es impulsar ese espacio para poder trabajar la educación ambiental del departamento en un espacio común.
“La jornada de esta semana tuvo por objetivo intercambiar colectivamente sobre la construcción de las primeras líneas de trabajo de la Agenda Departamental de Participación y Educación Ambiental. En un par de semanas vamos a estar instalando el nodo propiamente dicho” agregó Álves.