Con la firma de un acuerdo entre la Intendencia de Montevideo y la ANEP se dio el primer paso para la consolidación del nodo de educación ambiental del departamento.

La directora de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, aseguró que la instalación del primer Nodo de Educación Ambiental de Montevideo «marca un hito fundamental para la educación pública uruguaya».
Salsamendi, en representación de la ANEP, firmó con el intendente Mario Bergara el convenio marco, para la implementación del Programa Escuelas Sustentables y la consolidación del Nodo de Educación Ambiental en el departamento.
«Esto es un hito porque es algo que venimos persiguiendo desde hace mucho tiempo. Este convenio tiene que ver con las escuelas sustentables y con todo lo que pueda generarse a partir de ellas», explicó la jerarca.
«Estamos comenzando con las áreas inicial y primaria de la ANEP, pero no tenemos dudas de que, poco a poco, seguramente vamos a poder avanzar mucho más allá de estos primeros tramos educativos», agregó.
Por su parte, el intendente de Montevideo remarcó la importancia que tiene para la IM ser parte del Plan Nacional de Educación Ambiental.
Bergara recordó que en la estrategia de desarrollo ambiental que se presentó hace algunas semanas en la Junta Departamental, «el primer punto era el de la educación ambiental y la generación de una nueva cultura en esa materia».
«Todo ello se traduce en acciones concretas que parten de lo que hacemos con los residuos en nuestras casas y cómo logramos generar una valorización adecuada de ellos para depositarlos, luego, en los lugares apropiados, haciendo un buen uso de las infraestructuras y los equipamientos que la intendencia pone a disposición de la comunidad», completó.
Recordó que la Intendencia de Montevideo tiene múltiples responsabilidades asociadas al desarrollo ambiental, como la limpieza y la gestión de los residuos, pero remarcó que «si los ciudadanos y ciudadanas no cambiamos nuestra relación con el ambiente en nuestra vida cotidiana, nada de ello resultará exitoso».
«Es por ello que resulta importante involucrar a las escuelas, porque los niños y niñas juegan un rol fundamental en cada familia, que es el lugar donde necesitamos que se potencie una nueva visión que propiciará un cambio de cultura en esta materia», concluyó.