Cada semana, el departamento se llena de actividades gratuitas para disfrutar. Durante los próximos días habrá funciones de teatro, shows musicales y nuevas propuestas de Peatonales Barriales y el Paseo Sur y Palermo.
Paseo Sur y Palermo
El sábado 13 de setiembre tendrá lugar la jornada mensual que fomenta el encuentro de dichos barrios a través de una serie de actividades gratuitas que se desarrollarán a partir de las tres de la tarde.
Habrá, por ejemplo, un recorrido turístico organizado por Latido Afro que no requiere inscripción previa. Sale de Zelmar Michelini y Carlos Gardel, y de Cebollatí y Minas, a las 15 horas. A la misma hora habrá un taller de candombe para infancias, impulsado por la Casa de la Cultura Afrouruguaya, en Isla de Flores esquina Minas.
Habrá también presentación de libros, feria de emprendimientos y espectáculos musicales. A las 16 horas se presentará Se Armó Kokoa en Carlos Gardel y Zelmar Michelini. Una hora más tarde, las comparsas Cuareim 1080 y Batea de Tacuarí desfilarán desde Isla de Flores hasta Santiago de Chile.
La última actividad de la tarde se pondrá en marcha a las 18 horas, cuando Cuareim 1080 lanzará su disco El Embajador en el escenario de Carlos Gardel y Zelmar Michelini.
De la organización de Paseo Sur y Palermo participan no solamente la Intendencia de Montevideo y el Municipio B, sino también una larga lista de concejos vecinales, centros culturales y colectivos barriales abocados, entre otras cosas, a difundir la importancia que las expresiones afro tuvieron y tienen en la identidad nacional.
Funciones de teatro para niños y niñas
Como parte del programa Fortalecimiento de las Artes, que se encarga de generar espacios de difusión cultural que recorran los barrios y estén al alcance de todas las personas, se están llevando a cabo funciones de teatro por todo Montevideo. Las próximas presentación de “Circulación”, el eje que se enfoca en la descentralización, será el espectáculo infantil Superniña, que está basada en un texto de Roy Berocay y es dirigido por Natalia Sogbe.
Habrá dos opciones para verlo, ya que el sábado 13 a las 16 horas se presentará en la Sala Lazaroff y al día siguiente, el domingo 14, lo hará a las 15 horas en el Espacio Cultural Punta de Rieles (Camino Maldonado y Aries).
Shows de tango y milonga
El ciclo “Primavera Tango”, otra de las propuesta contenidas por el programa Fortalecimiento de las Artes, pone a la música en el centro de sus actividades. En ese marco, habrá shows gratuitos en la Sala Lazaroff el viernes 12 y domingo 14.
El primero será La Dama del Tango, que se presentará a las 19.30 horas. Se trata de un emotivo musical que recorre la vida de Olga Delgrossi, la talentosa cantante uruguaya que tanto hizo por abrirle espacio a las mujeres en el mundo del tango a base.
Dos días después, el domingo 14 a las 20 horas, se presentará La Cosa, una banda musical que recorre los límites borrosos del tango y la milonga.
Las entradas, que no tienen costo, deben reservarse previamente enviando un whatsapp al 099 612 009, llamando al 1950 9075 o enviando un correo electrónico a sala.lazaroff@imm.gub.uy.
Peatonales Barriales
El programa Peatonales Barriales sigue llenando las calles de Montevideo de actividades lúdicas, recreativas y culturales gratuitas para personas de todas las edades. Música, juegos, ferias y muchas cosas más integran la oferta de la que podrán disfrutar quienes lo deseen.
El sábado 13 habrá dos actividades: de 11 a 14 horas en Sebastián Rodríguez, entre Matilde Pacheco y Capitán Tula, y de 15 a 18 en Cagancha entre Cufré y Paullier. Al día siguiente, será José L. Bado, entre 2 de Mayo y Rosell y Rius, la calle que tendrá talleres para infancias y pared de escalada, entre muchas otras cosas más.
Entre semana también habrá Peatonales Barriales. El martes 16 será en la calle Groenlandia, entre Agustín Muñoz y Pedro Giralt, donde de 13 a 17 horas se realizará a cabo un festejo de la primavera impulsada por instituciones de Tres Ombúes.
El viernes 19 le llegará el turno a Melitón González, entre Molles y Av. Rivera. Habrá una jornada de juegos, sorteos, stands y otras actividades impulsada por la Escuela 35. Como en cada propuesta, la IM contribuirá con las organizaciones sociales y vecinales implicadas en la organización.
Carnaval en la Sala Lazaroff
Otra de las propuestas gratuitas que durante estos días pueden disfrutarse en Montevideo son los ensayos de murga joven, que desde el primer día de setiembre se están llevando a cabo en la Sala Lazaroff. Se trata de una de las primeras instancias que permite palpitar de los primeros pasos de la fiesta popular más masiva de todas.
Quienes quieran acercarse al Intercambiador Belloni encontrarán un montón de alternativas, ya que el lunes 15 se presentarán Pascualina General de la Nación (19 h), El Viejo Frac (20 h), Gloria Prestada (21 h), La Ambulante (22 h) y Barranca abajo (23 h). Al día siguiente se presentarán, mateniendo respectivamente dichos horarios, Mi abuela tiene un biombo, Se pudrió la manzana, La Relegada, La Bajada y La Manija.
El miércoles 17 se repetirán los horarios, ya que entre las 19 y las 23 horas habrá presentaciones, en orden, de La Gata Mara, Palta y Pesto, Lali Mada, La Gitana y Quiénes son?