El intendente destacó que la intendencia trabaja para revalorizar turísticamente la Ciudad Vieja y potenciar el casco histórico de la ciudad.

Bergara participó este jueves del almuerzo de trabajo organizado por ADM bajo la consigna “Uruguay destino turístico 2026: Estrategias para el éxito”, del que tomaron parte además el ministro del área, Pablo Menoni, y los intendentes de Colonia, Guillermo Rodríguez, y de Maldonado, Miguel Abella.
En la ocasión, el jefe comunal señaló que se está trabajando desde la intendencia para que la ciudad vieja pueda mostrarse como «un casco histórico turísticamente valioso».
«Tenemos toda la base para hacerlo, tenemos la vocación histórica y cultural suficiente como para que la ciudad vieja se transforme también en un atractivo turístico mucho más potente», agregó.
El intendente recalcó además la importancia de mirar el turismo de Montevideo desde un criterio de descentralización y señaló que el Plan Departamental se construyó desde esa lógica, dando espacio a la generación de planes municipales «porque cada zona y cada barrio, tiene sus peculiaridades y su oferta turística».
En cuanto a la construcción del Plan Departamental comentó que se hizo «con mucho diálogo, interacción, negociación y participación» porque si el turismo avanza en el país es porque «hay inversiones y empleo” y porque «cada uruguayo y cada uruguaya, es anfitrión del turismo y eso tiene que hacerse carne en la sociedad».
Montevideo recibe casi un millón de turistas por año, «vienen de Argentina, de Brasil, y vienen muchos uruguayos que residen en el exterior. Montevideo aporta desde el punto de vista del turismo alrededor de 500 millones de dólares anuales, es mucho más importante de lo que a veces pensamos», indicó.
Aclaró además que no se debe considerar el turismo sólo como uno de los ítems de mayor generación de divisas de exportación, sino por todo el impacto que tiene en el empleo, en las inversiones, en la generación de ingresos.
«Montevideo turístico emplea más de 50.000 trabajadoras y trabajadores que reciben ese casi medio millón de turistas y reciben 2.800.000 turistas internos, porque los uruguayos también hacemos turismo en el Uruguay y el turismo hace funcionar todo, la gastronomía, la hotelería, el transporte, los servicios culturales», destacó.
Bergara comentó además que el turismo es un sector que tiene un nivel de formalización mayor al promedio, contrariamente a lo que se puede pensar. Y emplea proporcionalmente una importante porción de gente con bachillerato y enseñanza media.
Con respecto a lo que se espera para la temporada 2025-2026 en Montevideo, dijo que más de 100 cruceros van a llegar esta temporada, por lo que se estima que unos 250.000 los turistas que van a pasar por la capital del país.
Mencionó además que se van a profundizar los tours temáticos de los que ya disfrutaron miles de personas, al igual que los viajes del bus turístico por el que ya han pasado más de 40.000 personas, de los cuales la tercera parte son residentes del departamento.
«Por otra parte, estamos implementando este año la tasa turística, que ya estaba aprobada y que ahora estamos implementando, por la que cada turista extranjero mayor de 11 años paga un dólar por noche, con un máximo de 5, para generar un fondo que va a ser destinado a la mejora de infraestructuras y políticas específicamente del turismo. Creemos que vale la pena tener una lógica de que el propio sector esté contribuyendo a la mejora del servicio», agregó.
El intendente profundizó asimismo en la importancia de seguir trabajando en la formación de profesionales del turismo y de anfitriones para potenciar la calidad del servicio que brinda a los visitantes.
Por último remarcó que Montevideo tiene un rol importante en el turismo social y recordó la labor que en esa línea construyeron la ex ministra Liliam Kechichián junto al ex subsecretario Benjamín Liberoff, «porque todas y todos tenemos derecho a hacer turismo. Tenemos derecho al ocio, tenemos derecho al entendimiento, tenemos derecho al descanso», concluyó.