Semanario digital

Semanario digital

Semanario digital

Comenzó el Plan Barrido: «Vamos a llegar a cada barrio y a cada cuadra»

Fue presentado el nuevo punto de la Agenda Ambiental Estratégica, que fortalecerá las acciones en Montevideo con tareas de barrido en avenidas, limpieza de barrios por zonas, atención de áreas especialmente concurridas y lavado mecánico de espacios públicos.

Inició el Plan Barrido en Montevideo. Foto: Pablo Denis/ IM.

Esta semana se puso en marcha el Plan Barrido, una nueva acción de la Agenda Ambiental Estratégica que está llevando adelante la Intendencia de Montevideo. Se trata de una herramienta enfocada en fortalecer, extender y mejorar la limpieza y gestión de residuos del departamento a través de la incorporación de tareas de barrido manual y mecánico en avenidas, limpieza de barrios por zonas, atención de áreas especiales por las que circulan muchas personas y lavado mecánico de espacios públicos.

Parte de las tareas del Plan Barrido las realizarán más de 700 personas que se inscribieron al programa Uruguay Impulsa, que entre setiembre y diciembre les brindará a hombres y mujeres desempleadas un puesto de trabajo en la Intendencia. Tendrán, además, la posibilidad de acceder a una serie de cursos formativos, para que así dispongan de más y mejores herramientas cuando se postulen a un empleo en el futuro.

El director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, dio algunos detalles más al contar que «estamos sumando, con el programa Uruguay Impulsa, 780 vecinas y vecinos que empiezan a trabajar en la tarea de barrido y papeleo, que es básicamente ir limpiando papeles y residuos que haya en la vía pública en todo el departamento».

Destacó que a través del Plan Barrido «vamos a barrer especialmente las avenidas, pero vamos a llegar a cada rincón, a cada barrio, a cada cuadra». Dejó en claro, además, que «esto es un plan acordado con los municipios que empieza a implementarse, y que se complementa con los camiones barredores». Dichos vehículos, profundizó, «van a hacer barrido mecánico en las principales avenidas, y a esto también le sumamos los equipos lavadores. Siempre cuidando el agua, vamos a extender las tareas de limpieza y de lavado en espacios públicos, sobre todo en aquellos puntos donde el uso o las actividades que se van así lo requiere».

Los detalles del plan

El primero de los cuatro componentes del plan es el barrido en avenidas, que consta de tareas de barrido manual y mecánico en las principales avenidas. Las intervenciones mecánicas tendrán frecuencias con días y horas fijos.

La limpieza en barrios por zonas, el segundo ítem, se enfoca en tareas de barrido y papeleo manual. Se realizará lunes y jueves en ciertas áreas, y los martes y viernes en otras.

Los últimos dos componentes son el de las áreas especiales (limpieza de zonas de gran concentración y circulación de personas como Parque Rodó, Parque Batlle, tramos de las avenidas 8 de Octubre y Agraciada, puntos de Carrasco y Malvín, entre otras cosas) y el lavado mecánico de espacios públicos, que se realizará en plazas y parques semanalmente con camión cisterna.

En la página web de la IM puede accederse a un mapa interactivo que permite conocer en profundidad los detalles de cada mecanisos del Plan Barrido. Puede conocerse, por ejemplo, en qué puntos se realizan trabajos de barrido manual y en cuáles de barrido mecánico. Además, puede segmentarse por municipio, para ver qué acciones hay programadas para un área específica.

Todos estos puntos, dijo Herou, «sin duda tienen que ayudar a resolver rápidamente algunos de los problemas que tiene la ciudad».

El avance de la Agenda Ambiental Estratégica

El Plan Barrido es la quinta de las 18 acciones que la Intendencia impulsará en 18 semanas como parte de su Agenda Ambiental Estratégica. Repasamos, a continuación, las implementadas hasta ahora:

*Diálogo barrio a barrio, que consta de 26 reuniones y talleres en 8 municipios y 16 centros comunales para presentar el plan de limpieza e intercambiar ideas con vecinas y vecinos para mejorar la realidad de sus barrios.

*Nuestro barrio limpio, que se enfoca en la recuperación de los espacios con una limpieza profunda de basurales, renaturalización de cada lugar y diálogo sostenido con vecinos y vecinas.

*Instalación de papeleras en avenidas y espacios públicos. Colocación de 250 papeleras en 2 etapas para reducir y prevenir la acumulación de residuos en espacios públicos.

*Instalación del nodo de Educación Ambiental Montevideo. Se firmó un convenio con ANEP para el programa Escuelas Sustentable, y se leyó la Carta Fundacional del nodo de Educación Ambiental de Montevideo.

*Plan Barrido: incorporación de tareas de barrido manual y mecánico en avenidas, limpieza de barrios por zonas, atención de áreas especiales y lavado mecánico de espacios públicos.

Back To Top