La Intendencia de Montevideo es escenario de la tradicional propuesta, que hasta el 12 de octubre ofrecerá un sinfín de actividades gratuitas para el disfrute de personas de todas las edades.

Muchísima gente pasó ya por la Feria Internacional del Libro de Montevideo, que en su 47ª edición volverá a llenar la Intendencia de stands y actividades. Hasta el domingo 12 de octubre podrá visitarse la propuesta que, con entrada gratuita, invita a sumergirse en el mundo de las historias a través de varias vías: además de poder comprar el libro que se te ocurra, habrá charlas, talleres y presentaciones artísticas, entre muchas otras cosas.
La feria organizada por la Cámara Uruguaya del Libro y la IM abre sus puertas todos los días de la semana: de domingos a jueves de 12 a 21 horas, y los viernes y sábados de 10 a 22. En esta oportunidad, el invitado de honor será Italia, por lo que será uno de los países de los que vendrán autores del exterior para participar del evento. Lo mismo harán escritoras y escritores de Argentina, Rumania, Chile, Estados Unidos, España, México y Ecuador, por citar algunos ejemplos.
Si hablamos de nombres propios, Isabel Allende fue una de las primeras visitantes, ya que el jueves 25 presentó su última novela, “Mi nombre es Emilia del Valle”, ante un Teatro Solís con entradas agotadas. En la larga lista de autores internacionales figuran también Eduardo Sacheri, Rosa Montero, Cynthia Rimsky y Claudia Piñeiro, entre muchos otros.
Como ocurre en cada edición de la feria, la Intendencia de Montevideo diseñó algunas actividades para la ocasión. Habrá, por ejemplo, intervenciones artísticas de la Comedia Nacional, un stand que gira en torno al trabajo de decenas de editoriales independientes, exposiciones de la EMAD, exhibición de películas y un programa de streaming de TV Ciudad que, de lunes a viernes, recorrerá todo lo que pasa en el evento.
Para conocer la agenda completa de actividades de la 47ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo podés ingresar a la página web de la Cámara Uruguaya del Libro.
Actividades organizadas por la IM en la Feria del Libro
Librería de la ciudad
Presentamos el stand de la IM, La Librería de la ciudad, con la participación de 30 editoriales independientes, revistas académicas y organizaciones sociales que presentan sus catálogos, entre los que se encuentran revistas y libros de poesía, narrativa, dramaturgia y ensayo, entre otros.
La librería estará en el atrio, junto a las demás editoriales y permanecerá abierta durante toda la feria.
Editoriales que participan en la edición 2025: Alter, APLU Ediciones, Astromulo
Bibliobarrio, Casa de los Escritores, Civiles Iletrados, Club Editorial, Cosmopolita, Dana Scully, Deletreo, Dos Pájaros, Editorial Secreta, Forastera, FORMA, Ginkgo, Harta, HURI, La Coqueta, MIG 21, Milena Paris, Nzinga, Ocho Ojos, Paladar Negro, Pez en el Hielo, Sol Azul Ediciones, Solaris, Sujetos Editores, Tajante, Telar y Yaugurú.
*El teatro también es libro
Del 25 de setiembre al 12 de octubre en el foyer del piso 1 y ½ de la IM.
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú (EMAD) participará de la Feria del Libro con la exposición “Trajes de papel”.
Los personajes emblemáticos del teatro también salen de los libros. A través de esta
exposición de trajes de época enteramente confeccionados en papel y asociados a un personaje icónico de la literatura dramática, la EMAD viste a algunos de los personajes femeninos del teatro.
Streaming TV Ciudad de feria
Proponemos un streaming junto a reconocidos autores, editores y libreros que son parte de la Feria Internacional del Libro. Desde martes 23 de setiembre. De lunes a viernes de 15 a 16 h por el canal de YouTube de TV Ciudad. Conducción: Gabriel Peveroni.
Narrativas vivas: ficción y aprendizajes en las aulas
3 de octubre en la Sala Dorada a las 18 h.
La IM junto a la Embajada de Chile en Uruguay presentan a la realizadora chilena Bernardita Ojeda, creadora de la premiada serie animada Petit. La realizadora compartirá su trabajo en Montevideo a través de proyecciones y charlas.
Se realizará una presentación de la serie así como una entrevista moderada por Guillermo Lockhart acerca del proceso creativo y su aporte a la educación.
Intervenciones artísticas de la Comedia Nacional
-3/10 en la carpa de la explanada
-4/10 en el atrio de la IM
-5/10 en el piso 1 y ½
Todas las intervenciones serán a las 19 h.
En el 150 aniversario del nacimiento de Florencio Sánchez, la Comedia Nacional llevará a escena una versión del dramaturgo Domingo Milesi de «Los derechos de la salud». El estreno tendrá lugar el día del aniversario de la Comedia, el 2 de octubre.
En esta Feria del Libro, integrantes del elenco harán intervenciones los días 3, 4 y 5 de octubre en diferentes espacios, acercándonos otros títulos fundamentales del autor: «Barranco abajo», «En familia» y «La tigra», que también dialogan con las versiones cinematográficas realizadas sobre esos textos.
Muestra de talleres literarios
4 de octubre en la Sala Roja a las 15 h.
La IM y Casa de los Escritores del Uruguay presentan Talleres Literarios, un proyecto que reúne las experiencias desarrolladas en distintas bibliotecas de la ciudad.
Este año, con motivo del 85.º aniversario de la Biblioteca “Eduardo Acevedo Díaz” de Sayago, el taller que allí funciona, coordinado por la profesora Claudia Rodríguez, compartirá con el público las producciones de investigación y creación realizadas por sus participantes.
La muestra busca visibilizar el trabajo de los talleres, fortalecer el vínculo de la comunidad con sus bibliotecas y destacar el valor de las letras como espacio de encuentro, creación y reflexión colectiva.
Del libro a la pantalla
Del 6 al 8 de octubre en el Salón Azul a las 19 h..
Montevideo Audiovisual invita a la exhibición de tres películas que conectan literatura y cine.
-Lunes 6/10 – El Colibrí. Dirección: Francesca Archibugi / Drama-Romance / 2h 06 min / Italia / 2022 / Calificación: AM15.
-Martes 7/10 – La caja Negra – Un retrato fragmentado de Daniel Chavarría. Entre la imaginación y los recuerdos. Dirección: Elisa Barbosa Riva / Documental / 116 min / Uruguay – Colombia / 2025 / Calificación: AM12.
-Miércoles 8/10 – Locas Mujeres. Dirección: María Elena Wood / Documental / 72 min / Chile / 2011 / Calificación: AM15.
Cantares – versos que son canción
9 de octubre en el Atrio a las 14 h.
Intervención cantada de estudiantes de tercer año de la Carrera de Actuación de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú (EMAD). La escuela abre la puerta a la poesía a través de la canción, a partir de un cancionero de Federico García Lorca y una serie de tangos.
También, desde sus comienzos, la escuela enseña el repertorio del sainete y el grotesco criollo con sus distintos personajes arquetípicos, así como el universo del tango, que forma parte del repertorio y del aprendizaje. Dirección musical: Sara Sabah. Piano: Federico Araújo. Vestuario: Paula Villalba. Duración 20 minutos
Presentación de las ediciones ganadoras del concurso literario Juan Carlos Onetti 2024
9 de octubre en la Sala Roja a las 20 h.
Con la presencia de Mercedes Calvo (“Versos de pico y hocico”, categoría Literatura Infantil y Juvenil); Ailin Curbelo (“Cuánta fe se necesita para sostener un cuerpo”, categoría Poesía); Federico Silva (“Plantar bandera”, categoría Dramaturgia); Felipe Palomeque (“El diario de los cien onettis”, categoría Narrativa); y Laureano González (“Relato inverosímil que me contó un gordo bolacero”, categoría Narrativa), autores galardonados en la pasada edición.