Servicio de atención a hombres que ejercen violencia de género y generaciones
La acción, que es parte de un proceso más amplio de cambio cultural, tiene como objetivo poner fin a la violencia y aumentar la seguridad de las personas afectadas.
La acción, que es parte de un proceso más amplio de cambio cultural, tiene como objetivo poner fin a la violencia y aumentar la seguridad de las personas afectadas.
A través del 1950 5151, la IM y la Facultad de Psicología ofrecen un servicio gratuito y confidencial de asesoramiento y orientación sobre salud, relaciones interpersonales, corresponsabilidad parental y relaciones sexo afectivas, entre otras temáticas.
Inaugurada en 1935, lleva el nombre de María Stagnaro y fue pionera en América Latina. Desde sus orígenes es un espacio de referencia para la comunidad, y hoy sigue recibiendo a cientos de niñas y niños con su sala de lectura, talleres, servicio de préstamo y muchas propuestas más.
Una vez más, Montevideo estará colmado de cosas para hacer: habrá una nueva edición del Paseo Sur y Palermo, una celebración de la Banda Sinfónica, ferias de emprendedores y festivales gastronómicas, entre otras cosas.
Los trabajos de realojo, que ya iniciaron, posibilitarán la relocalización del asentamiento Costanera. Quienes allí viven compartieron su emoción ante una instancia que les permitirá “hacer un sueño realidad”.
El trabajo se lleva a cabo a partir de un equipo que abarca varias áreas de la IM como Desarrollo Urbano, Planificación y Desarrollo Social, además del Centro Comunal 18.
El intendente Mario Bergara anunció que ya se están limpiando unos 4300 contenedores diarios, lo que representa un crecimiento sostenido desde que comenzó la gestión.
La receta de esta semana propone una forma novedosa de consumir legumbres. Además, el programa de educación alimentaria de la IM continúa su cronograma de cursos y talleres gratuitos por los barrios.
Una fiesta de música, alegría y color se vivió durante los desfiles en los que 23 comparsas consiguieron su lugar en las Llamadas de 2026. Durante las dos jornadas realizadas en el Prado, por la avenida Delmira Agustini, más de 40 agrupaciones generaron un clima que fue disfrutado por personas de todas las edades. Estas…
El programa Nuestro Barrio Limpio integra las acciones presentadas en la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo y busca transformar basurales informales en espacios verdes y biodiversos con la participación de la comunidad organizada.