Semanario digital

Semanario digital

Semanario digital

Libreros y libreras destacan la masividad de la Feria del Libro

Coincidieron en la valiosa oportunidad que representa la propuesta que convoca a miles de personas de todas las edades. Hasta el domingo 12 de octubre, el tradicional evento continuará desarrollándose en la IM.

Sandra Sasia, librera en la Feria Internacional de Libro. Foto: Pablo Denis/ IM.

La 47ª edición de la Feria Internacional del Libro continúa en la Intendencia de Montevideo, que sigue recibiendo presentaciones de libros, talleres y espectáculos. Por supuesto, siguen funcionando los stands de librerías y editoriales. Quienes están trabajando en ellos se tomaron un momento para contar cómo están viviendo el evento y lo mucho que este significa por su masividad y llegada. La feria, cuyas actividades libres y gratuitas que seguirán convocando a personas de todas las edades, seguirá hasta el 12 de octubre.

* “La feria está preciosa. Hay mucha gente, mucho movimiento. La gente busca de todo y hay mucha oferta, mucha demanda, preguntan por todo tipo de libro. Acá tenemos libros para niños y niñas pequeños hasta preadolescentes, pero igual la gente nos pregunta de todo.

Está bueno que la feria se haga en la Intendencia porque está todo centralizado, la gente sabe donde viene y tiene todas las opciones a mano, lo que hace más práctico. Es un espacio de encuentro. Siento que la gente está volviendo al libro, que hay una ola de adolescentes que se está reencontrando con el formato papel”.

Sandra Sasia, Hispanobus

Martín Fernández Buffoni, librero en la Feria Internacional del Libro. Foto: Pablo Denis/ IM.

“Este es el momento del año que los editores locales estamos esperando para mostrar el trabajo que hacemos. En nuestro caso nos esforzamos en tener presentaciones todas las noches, actividades, eventos. Siempre nos pone súper contentos la llegada de octubre, es una oportunidad para llegar a un público masivo.

Tenemos un abanico de libros muy variados, desde poesía, narrativa y ensayo. Esta año nos focalizamos en la colección ‘cosecha roja’, que es de novelas policiales. También está ‘discos’, una serie que ya va por 38 títulos sobre música uruguaya. Publicamos la poesía completa de Cirse Maia, la narrativa completa de Marosa di Giorgio, la poesía completa de Humberto Megget, tenemos un montón de novedades. Sacamos muchos títulos para poder presentarle al público en la feria.

Hay un libro para cada persona. Que esta actividad se realice en la IM es importante porque es un lugar central. Ha habido intentos o ideas de mudanza, pero es muy difícil encontrar un lugar como este, que nos alberga a todos con propuestas tan diversas. Acá en la feria hay librerías, distribuidores, salderos, editoriales grandes y chicas, multinacionales. Este es el lugar idóneo para la feria”.

Martín Fernández Buffoni, Casa Editoral Hum y Estuario Editoral

Valeria González, librera en la Feria Internacional del Libro. Foto: Pablo Denis/ IM.

“Este es el primer año que estamos en la feria. Está muy lindo, la gente se acerca y consulta mucho. Las cosas vienen muy bien y tenemos expectativas de que vaya mejorando todavía más.

Nosotros desde la Fundación Cultura Universitaria tratamos de difundir conocimiento, de acercarlo a la gente. Las personas se interesan, les llama la atención el stand, cómo está organizado. Para nosotros estar en la feria es algo muy importante para la visualización de nuestra propuesta.

El libro es importante porque te permite conocer distintos puntos de vista, ya sea del pasado o de la actualidad. Te abre la mente. Un libro es un viaje”.

Valeria González, de la Fundación de Cultura Universitaria.

Veronica Andrade, librera en la Feria Internacional del Libro. Foto: Pablo Denis/ IM.

“Venimos muy bien con la feria. En nuestro caso lo que más vendemos son libros juveniles y de fantasía, pero también tenemos una parte de ensayos que es muy interesante que la gente está descubriendo. A la gente le interesa mucho la propuesta.

Está genial que además de las exposiciones de libros se realicen otras propuestas. Hace mucho que participo en las ferias, y ver como se impulsan conversatorios y talleres que resultan súper productivos me parece buenísimo. Esas cosas alimentan que la gente siga leyendo y se saque dudas. Es algo interesante que aporta bastante.

Para la editorial significa mucho ser parte de la feria. Es una ventana al público, porque las editoriales no siempre nos exponemos al público, generalmente eso pasa con las librerías. Así que poder traer nuestro material y mostrárselo directamente es muy redituable para darnos a conocer más”.

Verónica Andrade, Editorial Urano.

Back To Top