Semanario digital

Semanario digital

Semanario digital

Nuestro Barrio Limpio planta árboles donde antes hubo basurales

El programa Nuestro Barrio Limpio integra las acciones presentadas en la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo y busca transformar basurales informales en espacios verdes y biodiversos con la participación de la comunidad organizada.

Plantación de árboles en el marco del programa Nuestro Barrio Limpio en el parque Vaz Ferreira. Foto: Pablo Denis/ IM.

El programa inició con encuentros con vecinas y vecinos en los ocho municipios, donde se definieron intervenciones en espacios en los que existían basurales. El proceso implica la limpieza y la renaturalización de los terrenos mediante la plantación de especies autóctonas para avanzar en la rehabilitación de ecosistemas.

El gerente de Gestión Ambiental, Pedro Maldini, explicó que el suelo que ha estado expuesto a residuos, tiene cambios químicos que hacen que sea desafiante plantar un árbol. «Estamos hablando de algunos espacios que fueron basurales recurrentes durante mucho tiempo lo que genera pasivos ambientales».

«Después de que se limpia el basural, se pone compost. La importancia del compost en esto es muy clara, estamos plantando árboles en lugares muy hostiles. Usamos compost de Tresor, que es la estructura de la Intendencia dedicada al compostaje de calidad para la Intendencia, a partir de residuos orgánicos, en un proceso que tiene muchísimo impacto en términos ambientales», explicó.

Con respecto a los árboles que se plantan señaló que se eligen aquellos que tienen beneficios para el entorno.

«Estamos intentando plantar diversidad de especies, lo que representa un gran desafío, porque es mucho más fácil conseguir ciento cincuenta árboles idénticos que andar buscando árboles que se adapten a determinados suelos», subrayó.

Maldini comentó que la selección de especies tiene en cuenta criterios más amplios que los meramente ornamentales: «Los árboles en la ciudad y los procesos de naturalización que se están dando en un montón de ciudades densas en el mundo tienen objetivos bastante más amplios y profundos que sea más verde o que sea más lindo».

«Se está trabajando con el apoyo de técnicos de otras unidades, como Espacios Públicos y Montevideo Rural, para definir las características y el set de árboles que vamos a estar plantando», agregó.

Se está trabajando con especies nativas y se eligieron los siguientes:

*Taruman

*Timbó

*Palo Amarillo

*Lapacho Rosado

*Angico

*Rama negra

*Francisco Álvarez

*Cina Cina

*Guayabo

*Ipe Lapacho Amarillo

Back To Top