La medida se aplicó sin perder condiciones de seguridad vial y ajustándose a los criterios de eficiencia que rigen todas las acciones que se implementan en materia de movilidad.

Entre las medidas de Movilidad implementadas en los últimos días por la Intendencia de Montevideo se encuentran los cambios en la dinámica de los semáforos que apuntan a minimizar los tiempos inactivos en los traslados nocturnos, sin perder condiciones de seguridad vial.
Desde el viernes 10 de octubre la ciudad pasó de 102 a 203 cruces con semáforos en modo destellante, en puntos de baja demanda vehicular y bajo tránsito peatonal.
Cabe destacar que la existencia de un semáforo destellante en un cruce no significa que no hay semáforo, por lo que siempre hay que realizar el cruce con precaución.
Por otro lado, desde la noche del lunes 13 de octubre aumentaron de 159 a 299 los cruces con planes nocturnos específicos, reduciendo tiempos de espera en cada ciclo semafórico.
En ambos casos el horario de funcionamiento es de lunes a domingo de 23:30 a 05:30 horas, salvo para los semáforos destellantes en zonas de alta actividad nocturna, donde el horario de funcionamiento rige de domingo a jueves.
Seguridad y eficiencia
El director de Movilidad, Germán Benítez, remarcó que los principios fundamentales que orientan el diseño del conjunto de acciones que viene implementando la intendencia son, principalmente, los de “seguridad y eficiencia”.
Por este motivo, todas las acciones que se implementen en materia de movilidad durante la gestión, “tienen que poder ser explicadas por un motivo de eficiencia o seguridad”, indicó.
Entre los principales objetivos que persiguen las medidas de Movilidad anunciadas el 23 de setiembre, Benítez mencionó “la promoción de reglas de juego claras para ordenar el uso del espacio vial, el potenciamiento de sus esquemas de fiscalización, la optimización de la infraestructura y equipos ya instalados, y la disposición de cambios normativos y de procedimiento orientados a una mejorar en la Las accogestión”.
El jerarca explicó que las 16 acciones se irán implementando a lo largo del último trimestre del año y se hará un anuncio público de la puesta en operación de cada medida, “bajo la premisa de comunicar primero, señalizar luego, monitorear y, finalmente, fiscalizar”.