El programa Mejora tu Vivienda otorga préstamos para refacción por problemas de mantenimiento y deterioro. Este mes les toca el turno a vecinos y vecinas de Cerrito de la Victoria.

Las familias de Cerrito de la Victoria tienen hasta el 31 de octubre para solicitar préstamos de refacción de viviendas con problemas de mantenimiento y deterioro.
El Programa Mejorá tu Vivienda otorga préstamos para la refacción de viviendas que presenten problemas de mantenimiento y deterioro, como consecuencia de la antigüedad de las construcciones y de las dificultades de sus propietarios/as para su mantenimiento.
Algunas de las obras más comunes a la que se destinan los préstamos son: refacción o reforma de baños y cocinas, reparación o sustitución de pisos, pintura y revoques. Tratamiento de humedades. Impermeabilización de paredes y azoteas. Limpieza, recuperación y pintura de fachadas. Conexión al saneamiento. Mejoramiento y reparación de las áreas comunes del edificio (escaleras, corredores, azoteas, caja de ascensores) y arreglo de veredas.
Montos de los préstamos
Los montos de los préstamos varían según el destino de las reparaciones. Si es para viviendas o apartamentos individuales corresponde hasta $257.000.
Para propiedad horizontal y cooperativas, hasta $1.560.000, no pudiendo superar los $207.000 por unidad de vivienda del edificio.
Los préstamos son sin intereses y la devolución es en cuotas mensuales y consecutivas, reajustables cada cuatro meses por I.P.C.
También se otorgan subsidios exclusivamente para obras de fachada estando sujeto a la evaluación de cada caso.
Requisitos para acceder
Para acceder al crédito se requiere ser propietario, promitente comprador con promesa inscripta o poseedor de derechos sucesorios. Los arrendatarios y usufructuarios deben contar con la correspondiente firma del propietario de la vivienda.
Los ingresos del núcleo familiar deben ser entre 20 y 100 Unidades Reajustables. Las viviendas deben estar al día con Contribución inmobiliaria, Tributos domiciliarios, y Tarifa de saneamiento. También
deberán estar al día con los servicios de Ose, Ute y Antel. Las casas o edificios deben tener como destino la vivienda.
A partir de los 70 años de edad, los aspirantes deben contar con una firma solidaria (de una persona menor de 70 años) y presentar fotocopia de cédula de identidad, domicilio y comprobante de ingresos de la misma.
Las inscripciones se realizan hasta el 31 de octubre en el edificio sede de la Intendencia de Montevideo, piso 10, de lunes a viernes de 10.15 a 15.45.