Quienes participaron de la edición de octubre celebraron la actividad que reunió espectáculos artísticos, feria de emprendimientos, recorridos, puesto de salud y muchas cosas más.

Cada mes, las calles de los barrios Sur y Palermo son escenario del ya tradicional Paseo, en el que conviven actividades culturales, recreativas y lúdicas que convocan a personas de todas las edades. La participación es uno de los pilares de esta propuesta, en la que el aporte de vecinas, vecinos y diversas organizaciones sociales y culturales resulta decisiva.
Hubo espectáculos musicales, recorridos, feria de emprendimientos y testeos de salud, entre otras cosas. Varias personas que asistieron contaron lo disfrutable que les resultó recorrer el Paseo Sur Palermo.
Una de ellas fue Natali, quien contó: “Estamos felices de venir al paseo. Me parece que está muy bueno el espacio, hay una feria con una propuesta muy variada de los artesanos. Hay cosas novedades y todo está acompañado con la música, lo que lo hace mucho más lindo”.
Otra fue Andrea, quien destacó “la linda combinación entre arte y paseo que se da en esta propuesta. También me encantó la feria, había mucha artesanía, que hoy cada día se ve menos. Y ni que hablar de las presencia de la música, que es maravillosa. La tarde por suerte acompañó también”.
Para Jordana, en tanto, “está bueno que hagan este tipo de iniciativas. Se vino la primavera y la gente está saliendo mucho más. Espacios como estos aportan mucho culturalmente, así que celebramos que lo hagan seguido. Nos gustan mucho las comparsas. Siempre que podemos intentamos participar en el Paseo Sur y Palermo”.
“Es divino lo que pasa acá”
Seguir recorriendo el Paseo Sur y Palermo permitió conocer los testimonios de otras vecinas que, al igual que las anteriores, destacaron tanto la diversidad como la calidad de las actividades. Leticia, por ejemplo, comentó: “Esta propuesta nos permite vivir Palermo a full: su tradición, su cultura. La verdad que es divino lo que pasa acá. Nos llamó la atención lo linda que está la feria de emprendedores, y ya hicimos algunas compras. Conocimos a emprendedoras y emprendedores que no conocíamos, y todo acompañado por la música. También me llamó la atención el espacio de ‘afro salud’ porque nunca había escuchado se término y me parece una linda oportunidad para visibilizar el tema”.
Diletta, otra vecina que se arrimó, contó: “Participamos del tour de Latido Afro y nos unimos a la feria. Está buenísimo que estos espacios coincidan en el barrio. Estuve recorriendo la feria y reconocí puestos que he visto en otras ferias de la Intendencia. Me parece buenísimo que se le pueda a dar a los emprendedores espacios en varios puntos de Montevideo, que puedan llegar a distintos público dependiendo de la feria en la que se encuentren”.
Una construcción colectiva
La directora de la Secretaría Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Noelia Ojeda Rodríguez, destacó lo participativa que es la generación de cada instancia del Paseo Sur Palermo. Al respecto, afirmó: “El involucramiento de las organizaciones sociales y de los colectivos afro ha sido muy natural, porque todo lo que se hace en el barrio es cogestionado. Eso hace que las iniciativas sean comunitarias e institucionales”.
Además, mencionó que “desde la Secretaría Étnico Racial y Poblaciones Migrantes colaboramos con la logística, participamos en las reuniones de coordinación y armado de los paseos, tenemos el Latido Afro, que es el recorrido turístico y cultural”.