El lunes 27 de enero se pondrá en marcha una de las instancias más esperadas del Carnaval. Los conjuntos de las cinco categorías competirán en un escenario renovado para garantizar la comodidad y el disfrute del público, los artistas y sus equipos.

El Teatro de Verano ya está preparado para recibir una nueva edición del Concurso Oficial de Carnaval, uno de los segmentos de la fiesta más popular del país que la gente espera con más ansias. Durante la noche del lunes 27 de enero se subirán los primeros conjuntos a competir en un certamen que, como ocurre tradicionalmente, tendrá cinco categorías: murgas, humoristas, parodistas, revista y sociedad de negros y lubolos. La primera rueda constará de once etapas (la última de las cuales se realizará el domingo 9 de febrero si el tiempo no tiene otros planes).
Como si el Concurso por sí solo no fuera lo suficientemente atractivo, la edición 2025 tendrá la novedad de ser la primera que se realiza desde que se completaron las dos primeras etapas de obras en el Teatro de Verano. Además, se siguen implementando estrategias de inclusión para que la competencia pueda ser disfrutada por todas las personas sin limitaciones, como la presencia de intérpretes de Lengua de Señas en varias agrupaciones y la propuesta audiodescriptiva para las personas ciegas o con problemas visuales.
Un Teatro espectacular
Quienes tengan un tiempo sin visitar el Teatro de Verano se llevarán una enorme sorpresa. Es que en el tramo final del año pasado, que fue especial porque el histórico recinto cumplió ocho décadas, se inauguraron las obras de la segunda etapa de reformas. Esto tuvo notorias consecuencias que saltan a la vista: luce más bello que nunca y posee características de accesibilidad y comodidad que no había tenido hasta ahora.
El teatro a cielo abierto más importante del país se transformó para el adaptarse a las necesidades del público, los artistas y los equipos de producción. La primera fase del proyecto, que tuvo lugar entre mayo y setiembre de 2023, derivó en la reconstrucción completa de la Platea Baja, donde los viejos bancos de cemento fueron reemplazados por butacas individuales con respaldo alto. Además, se trabajó en los muros de contención, escaleras y pasillos, y se reubicó al sector técnico de audio, iluminación y video, que ahora está en el segundo anillo. Allí mismo se estableció un nuevo sector de palcos preferenciales y una zona accesible con rampas para público en silla de ruedas.
Unos meses después se pusieron en marcha las obras de la segunda etapa, que concluyeron en octubre de 2024. Entonces ganaron terreno las mejoras realizadas en la Platea Baja: todo el recinto cuenta con las mismas butacas. Pero el cambio más significativo fue la creación de una nueva bandeja, lo que hizo que el aforo aumentara en más de 1.000 localidades: ahora en el Teatro de Verano entran algo más de 5.000 espectadores.
La tercera y última etapa de las obras, que como las anteriores se realizará cuando la temporada baje, se enfocará en la Plaza de Comidas y otros espacios internos, para mejorar aún más la experiencia de las personas que lo visiten.

La fiesta al alcance de todas y todos
Otra de las virtudes que tendrá el Concurso Oficial del Carnaval 2025 es que supondrá un nuevo paso adelante en la tarea que la Intendencia de Montevideo realiza para hacer que la fiesta popular más importante sea cada vez más inclusiva. En ese sentido fue importante la ya mencionada generación de un espacio para personas en sillas de rueda, pero no será esta la única herramienta para que más personas puedan ser parte del Carnaval.
En 2025, tal como había ocurrido en años anteriores, habrá varias agrupaciones que subirán al escenario con intérpretes de Lengua de Señas. Habrá tres categorías representadas, ya que se trata de Valores de Ansina (sociedad de negros y lubolos), Gente Grande (murga) y Momosapiens (parodistas). Esta política supuso un proceso que involucró la presencia del equipo de intérpretes durante los ensayos, siendo una parte más de los conjuntos. Estos dirán presente en las presentaciones en el Teatro de Verano, pero también en los tablados barriales, donde la inclusión también estará presente a través de varios mecanismos del programa Carnaval + Inclusivo: habrá escenarios populares que sumarán a su programación agrupaciones con artistas con discapacidad, además de generar en varios de ellos condiciones de accesibilidad para personas en sillas de ruedas.
Otra importante acción en ese sentido es la audiodescripción, un servicio pensado para las personas no videntes o con problemas visuales que consta de la traducción de imágenes a palabras usando dispositivos de escucha inalámbricos. La narración está condensada de modo tal que brinda una descripción de la información visual relevante para comprender y disfrutar plenamente de los espectáculos, para lo que resultan importante las transmisiones de VTV y TV Ciudad. Habrá unos 25 cupos diarios, que pueden ser utilizados por cualquier persona.
Una novedad es que se está trabajando para que el sistema de audidescripción llegue a otros escenarios, en este caso populares, como Monte de la Frances y Tejano Arbolito. De este modo se siguen generando vías para que el Carnaval sea cada vez más accesible para todas las personas que deseen disfrutarlo.
Todo está preparado, entonces, para que salga a escena una de las instancias más esperadas del Carnaval 2025: el Concurso Oficial.

- El calendario de la primera rueda
Etapa 1 (lunes 27/1):
20.30 Herencia ancestral (Lubolos)
21.50 Jorge (Murga)
23.05 Con gusto no pica (Murga)
00.15 Doña bastarda (Murga)
Etapa 2 (martes 28/1):
20.30 Sorda de un oído (Murga)
21.40 Carambola (Revista)
23.00 Araca la cana (Murga)
00.10 Los Adam’s (Parodistas)
Etapa 3 (miércoles 29/1):
20.30 La Sara del Cordón (Lubolos)
21.50 Los Rolin (Humoristas)
23.15 La margarita (Murga)
00.25 La Cayetana (Murga)
Etapa 4 (jueves 30/1):
20.30 A la bartola (Murga)
21.40 Madame Gótica (Revista)
23.00 Caballeros (Parodistas)
00.35 Curtidores de hongos (Murga)
Etapa 5 (viernes 31/1):
20.30 Yambo Kenia (Lubolos)
21.50 Los Buby’s (Humoristas)
23.15 La cáscara (Murga)
00.25 La trasnochada (Murga)
Etapa 6 (sábado 1/2):
20.30 La venganza de los utileros (Murga)
21.40 Tabú (Revista)
23.00 Momosapiens (Parodistas)
00.35 La nueva milonga (Murga)
Etapa 7 (lunes 3/2):
20.30 Valores (Lubolos)
21.50 Sociedad Anónima (Humoristas)
23.15 Jardín del pueblo (Murga)
00.25 La gran muñeca (Murga)
Etapa 8 (martes 4/2):
20.30 Fuera de concurso
21.30 Gala 1985 (Revista)
22.50 Un título viejo (Murga)
00.00 Zíngaros (Parodistas)
Etapa 9 (miércoles 5/2):
20.30 Integración (Lubolos)
21.50 Fantoches (Humoristas)
23.15 Cayó la cabra (Murga)
00.25 Asaltantes con patente (Murga)
Etapa 10 (jueves 6/2):
20.30 Fuera de concurso
21.30 La Compañía (Revista)
22.50 Gente grande (Murga)
00.00 Los muchachos (Parodistas)
Etapa 11 (domingo 9/2):
20.30 La línea Maginot (Murga)
21.40 Los Choby’s (Humoristas)
23.05 La mojigata (Murga)
00.15 Queso magro (Murga)