Mediateca Ronald Melzer: una invitación a redescubrir el cine

En su búsqueda por seguir democratizando el conocimiento y la cultura, la Intendencia estrenó en el Castillo del Parque Rodó un espacio “en el que la crítica, la reflexión y la mirada del espectador son esenciales”.

Mediateca Ronald Melzer en el Castillo del Parque Rodó. Foto: Agustín Fernández/ IM.

Afines de setiembre de 2022 comenzó a funcionar la mediateca Ronald Melzer, un espacio instalado en el Castillo del Parque Rodó que apunta a ensanchar la propuesta cultural que la Intendencia de Montevideo pone a disposición de todas y todos. Gabriel Peveroni, coordinador de Montevideo Audiovisual, le contó al Semanario ABC de qué se trata.

La mediateca no solo será un centro para consultar y disfrutar algunas de las 8.000 películas o más de 500 libros sobre cine, que abordan tanto las diferentes corrientes como los perfiles de célebres directores, también brindará talleres, charlas y presentaciones en torno al séptimo arte.

¿Con qué se encontrarán quienes visiten la mediateca?

La mediateca tiene dos pilares básicos que son un archivo fílmico y una biblioteca de publicaciones específicas sobre cine. El archivo fílmico tiene como base unas 8.000 películas que forman parte del catálogo de Video Imagen Club, que desde la inauguración de la mediateca están a disposición del público en carácter de préstamo (en formato dvd) y está también la posibilidad del visionado presencial en la sala 2 del Castillo del Parque Rodó.

La biblioteca, con unos 500 títulos específicos sobre cine, se conforma en gran parte por una donación que hizo Walter Achugar a Montevideo Audiovisual, complementada con una colección propia en la que se incluyen libros contemporáneos de gran interés para cinéfilos y estudiantes de Comunicación.

Entonces, lo que a primera vista parece un videoclub que pasa a formato de mediateca pública, en una mirada más fina supone una posibilidad de acercarse a la experiencia del cine y a revisitar películas difíciles de conseguir en plataformas. Pero no se acaban ahí las posibilidades y la forma de interactuar que propone la Mediateca Melzer.

¿Qué planes tienen para que la gente pueda aprovecharla al máximo?

En principio profundizaremos el concepto mediateca pública, como consulta y como préstamo, en el formato biblioteca de préstamo y de consulta en sala. Pero la primera actividad que ya se realizó, que fue una charla del crítico de cine Alencar Pinto sobre la película Sin aliento, de Jean Luc Godard, es una muestra de que la mediateca pretende ocupar un lugar en el que la crítica, la reflexión y la mirada del espectador sean esenciales.

Como dijimos en la inauguración, será precisamente el lugar del espectador y de desarrollo de espectadores críticos, y también pretendemos que sea un punto presencial, de encuentro, para el cine uruguayo. ¿Qué significa eso? Que pretendemos continuar con algo que Ronald Melzer tuvo siempre presente en su peripecia como videoclubista, crítico y productor: que es ni más ni menos pensar y redefinir a cada momento el cine hecho en Uruguay. Él fue de alguna manera un nodo intelectual que incidió en la formación de no pocos realizadores y estuvo en la gestación de varias películas.

Por todo esto, en lo que queda de 2022 estaremos realizando algunos talleres y charlas, y la idea es para 2023 armar una programación que involucre y articule con la Asociación de Críticos, con Gesta, con la Facultad de Comunicación y con otros actores del sector que suelen estar más cerca del espectador, de los archivos y del cuidado del registro audiovisual.

¿Qué tan importante es seguir democratizando la cultura al ponerla al alcance de todas y todos?

Esa es una consigna que no debe ser vacía de contenido. En el caso del sector audiovisual es importante profundizar las actividades y políticas de exhibición de cine uruguayo que fomentamos desde Montevideo Audiovisual. Estamos llegando cada vez más a los barrios, a las salas de municipios y a ciclos promovidos por gestores de Esquinas. La Mediateca Melzer es una herramienta que se suma a esta política y tiene en su base el concepto de compartir un archivo muy valioso, de convocar a visionados en grupo y en formato talleres, en pocas palabras: democratizar conocimiento y cultura.

Y nos queda otra tarea, nada menor, que es la posibilidad de ofrecer en la Mediateca Melzer un archivo digital, para consulta en sala, de la producción cinematográfica uruguaya. Vuelvo a repetir: no todo está disponible en plataformas y tampoco se encuentra en buenas condiciones en sitios como Youtube. Nuestro proyecto es ofrecer cine uruguayo, incluyendo colecciones de cortometrajes, de clips e incluso piezas publicitarias, para que estén disponibles para disfrute del público, para investigadores y para estudiantes.

  • ¿Quién fue Ronald Melzer?

Nacido en Montevideo en 1956, durante su vida desempeñó diversas tareas. Fue crítico y productor de cine, contador, árbitro de fútbol y periodista deportivo. Creó el Video Imagen Club, una videoteca que se transformó en un tesoro para cinéfilos e interesados en el mundo audiovisual.

Ronald Melzer fue un embajador imprescindible para difundir el cine nacional, del que participó activamente produciendo películas como 25 Watts, Rambleras y Gigante, por citar solo algunas, lo que lo explica de sobra que la mediateca del castillo lleve su nombre. Falleció en 2013.

  • Lo que hay que saber

*La mediateca funciona los martes y viernes de 10.00 a 16.00 horas en el Castillo del Parque Rodó (Avda. Julio Herrera y Reissig y Gonzalo Ramírez).

*Es un centro de consulta, préstamo y vista de películas y libros sobre cine.

*Cuenta con 8.000 películas en formato DVD y más de 500 libros sobre el séptimo arte.

*Ofrecerá charlas, talleres y presentaciones sobre cine. Promoverá también espacios de reflexión y análisis sobre su impacto a nivel cultural.

Back To Top