Montevideo Integra, un pilar del cuidado ambiental y la inclusión social

El programa no solo ha valorizado más de 20.000 electrodomésticos o muebles que la gente ya no utilizaba y evitado que 560.000 kilos de residuos fueran enterrados, sino que además transformó la realidad laboral de una cooperativa de clasificadoras y clasificadores.

Trabajadoras y trabajadores de Montevideo Integra. Foto: Santiago Mazzarovich/ IM.

En Filadelfia 419 está ubicado el predio municipal donde funciona Montevideo Integra, uno de los programas que componen la estrategia ambiental de la Intendencia. Allí, la cooperativa “Volver a la Vida”, compuesta por 12 clasificadoras y clasificadores (6 mujeres y 6 hombres), trabaja para darle un nuevo uso a muebles y electrodomésticos que la gente dejó de lado, por lo que decidió llevarlos a un Ecocentro o mandar un mensaje a Montevideo Más Verde en Línea (092 250 260) para que un agente ambiental en motocarro los retirara de su casa para llevarlo a la planta de reparación y reinsertarlos en el mercado.

Desde su puesta en marcha a fines de 2021, Montevideo Integra ha valorizado más de 20.000 voluminosos, y evitó que más de 560.000 kilos de residuos fueran enterrados. Pero a ese valioso impacto ambiental hay que sumarle el social, ya que los trabajadores involucrados han logrado mejorar sus condiciones laborales y su calidad de vida, además de adquirir valiosos conocimientos. Al respecto, la directora de Desarrollo Social de la IM, Mercedes Clara, le dijo al Semanario ABC: “Montevideo Integra es para la Intendencia un motivo de gran satisfacción, porque concretamos una idea que viene de los clasificadores y clasificadoras, de su experiencia, de su creatividad, de su visión y proyección, y como Intendencia pudimos apoyar, acompañar y trabajar en conjunto para que sea una realidad”.

Además, mencionó el indispensable papel que estos trabajadores y trabajadoras tienen reservado en la construcción de una Montevideo Más Verde, que es “una Montevideo mas limpia, más sana, más igualitaria, más solidaria, más comprometida con el cuidado ambiental y la inclusión social. Por eso, integrar el viejo oficio del clasificador con todo su potencial y todo su saber es vital en este camino. Y experiencias como esta, como la de los motocarros, como las plantas de clasificación, nos muestran que los clasificadores son aliados imprescindibles, agentes ambientales que trabajan desde siempre en el cuidado de nuestro planeta”.

En constante evolución

Montevideo Integra nació en medio de un contexto de crisis económica y sanitaria en Uruguay, gracias al acuerdo que la comuna alcanzó con la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) en la recta final de 2021. En el programa trabajan conjuntamente los Departamentos de Desarrollo Ambiental y Desarrollo Social.

La cooperativa de clasificadores y clasificadores se dedica a gestionar residuos voluminosos como muebles y electrodomésticos para poder valorizarlos. En algunos casos, extraen partes valiosas para generar una reventa; en otros, cuando la reparación es posible, se realiza y la heladera o el mueble, por poner algunos ejemplos, vuelven al mercado. El ciclo implica otros programas ambientales y laborales de la Intendencia, ya que los trabajadores y trabajadoras reciben los materiales recuperados a través de los agentes ambientales en motocarros que responden a las solicitudes que llegan a Montevideo Más Verde en Línea o retiran los muebles o electrodomésticos que la gente lleva a los ecocentros.

El programa reconoce, además, el conocimiento de las y los clasificadores en la materia, y plantea un escenario perfecto para construir un proyecto productivo que promueva la autonomía económica y la inclusión social de los participantes al garantizar la formalización de su trabajo, el acceso a la salud integral y la apertura de puertas para reinsertarse en el sistema educativo.

Un claro ejemplo de esto último son las derivaciones a servicios especializados ante situación de vulneración de derechos de las personas que participan del proyecto. Otro, las permanentes alternativas de formación en áreas específicas como redes sociales, administración y ventas, refrigeración y carpintería, entre otros, que les otorgan a todas y todos herramientas que los acompañarán en el resto de sus caminos. Recientemente se puso en marcha una capacitación en electrotecnia y reparación de electrodomésticos en coordinación con UTU. Por otra parte, existe un convenio de colaboración con la Universidad de la República, que implica que diferentes materiales voluminosos de los servicios de la Udelar irán a parar a Montevideo Integra.

Tampoco faltan las capacitaciones transversales en áreas tan relevantes como cooperativismo, derechos laborales e igualdad de género, por mencionar solamente algunas.

Sin lugar a dudas, el gran potencial del proyecto, que ya está demostrando su impacto, permite pensar en un escenario en el que más temprano que tarde se generarán más oportunidades laborales para quienes continúan trabajando en la clasificación informal, para así seguir dando pasos para que Montevideo sea cada vez más verde.

  • LOS 3 PASOS

1 Solicitar el servicio

Enviando un WhatsApp a Montevideo Más Verde en Línea (092 250 260) podés solicitar el retiro de un mueble o electrodoméstico que ya no uses. Los agentes ambientales en motocarro lo retirarán de tu casa para llevarlo a la planta de reparación.

Otra opción es llevarlos al ecocentro Buceo, ubicado en Tomás Basáñez 1212, desde donde irán a su siguiente destino.

2 Manos a la obra

Ya en la planta, clasificadoras y clasificadores lo reparan para comercializarlo. Si no puede arreglarse completamente, se venden las partes útiles.

3 Una nueva oportunidad

Los interesados en adquirir los muebles o electrodomésticos recuperados por Montevideo Integra, o sus partes utilizables, pueden comunicarse al 093 407 471.

Back To Top