Semanario digital

Semanario digital

Semanario digital

Las 5 claves para acceder al préstamo de refacción de viviendas

La Intendencia de Montevideo en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) ha lanzado un llamado para otorgar préstamos destinados a la refacción de viviendas que presenten problemas de mantenimiento y deterioro.

Este programa forma parte de la iniciativa «Mejorá tu vivienda», y está diseñado para ayudar a propietarios y otros titulares de viviendas que necesiten realizar mejoras esenciales para conservar o recuperar el estado adecuado de sus hogares. El llamado está vigente hasta el 31 de agosto. 1-¿Quiénes pueden solicitar estos préstamos? -Personas propietarias, promitentes compradoras con promesas inscriptas y poseedoras de derechos sucesorios de la vivienda. -Personas arrendatarias y usufructuarias, siempre que cuenten con autorización formal de la persona propietaria. 2-¿Cuáles son los requisitos? -Que la vivienda esté al día con la contribución inmobiliaria, tributos domiciliarios y tarifa de saneamiento, así como con los servicios básicos (OSE, UTE, Antel). -Ingresos familiares entre 20 y 100 Unidades Reajustables (UR). -Que la vivienda esté ubicada dentro de los límites geográficos preestablecidos por la Intendencia (zonas delimitadas de Montevideo con calles como avenida 8 de Octubre, 20 de Febrero, Camino Carrasco, etc.). 3-¿Cuáles son los montos y condiciones? -Para viviendas individuales, el préstamo máximo otorgado es de $257 000, pagaderos en un máximo de 60 cuotas sin intereses nominales, con reajustes trimestrales basados en el Índice de Precios al Consumo (IPC). -Para edificios en régimen de propiedad horizontal, el monto máximo puede llegar a $1 560 000, con un tope de $207 000 por unidad de vivienda, y una cuota mínima de $2000 por unidad. -El subsidio parcial a la refacción, especialmente para mejoras de fachadas, queda sujeto a evaluación técnica y social. 4-¿Cuáles son las refacciones posibles? Los préstamos cubren obras relacionadas con: -Refacción o reforma de baños y cocinas, reparación de humedades y filtraciones, impermeabilización de azoteas. -Reparación y sustitución de pisos, pintura y revoques, limpieza y pintura de fachadas. -Conexiones al saneamiento y arreglo de veredas. -En edificios con propiedad horizontal, mejoras y reparaciones de áreas comunes como escaleras, corredores, azoteas, cajas de ascensores y pozos de aire. 5-¿Cómo hacer la solicitud? -Inscripción: Puede realizarse presencialmente en las oficinas habilitadas por la Intendencia o en lugares específicos en los barrios afectados, en horarios determinados. También existe la opción de inscripción a través del correo electrónico oficial. -Visita técnica: Después de inscribirse, el área social y técnica de Arquitectura realiza una visita a la vivienda para evaluar el estado. -Informe arquitectónico: Basado en la visita, se elabora un informe que servirá para que el o la solicitante presente presupuestos de las obras a realizar. -Presentación de presupuestos: Se deben presentar al menos dos presupuestos para las refacciones. -Evaluación y monto: Luego se define el monto total a otorgar y las condiciones de pago. -Documentación adicional: El solicitante debe presentar certificados notariales de propiedad y comprobantes de pago de tributos y servicios. -Firma de convenio: Una vez aprobados todos los pasos, se formaliza el préstamo mediante convenio entre la Intendencia y el beneficiario.

Este programa forma parte de la iniciativa «Mejorá tu vivienda», y está diseñado para ayudar a propietarios y otros titulares de viviendas que necesiten realizar mejoras esenciales para conservar o recuperar el estado adecuado de sus hogares. El llamado está vigente hasta el 31 de agosto.

1-¿Quiénes pueden solicitar estos préstamos?

-Personas propietarias, promitentes compradoras con promesas inscriptas y poseedoras de derechos sucesorios de la vivienda.

-Personas arrendatarias y usufructuarias, siempre que cuenten con autorización formal de la persona propietaria.

2-¿Cuáles son los requisitos?

-Que la vivienda esté al día con la contribución inmobiliaria, tributos domiciliarios y tarifa de saneamiento, así como con los servicios básicos (OSE, UTE, Antel).

-Ingresos familiares entre 20 y 100 Unidades Reajustables (UR).

-Que la vivienda esté ubicada dentro de los límites geográficos preestablecidos por la Intendencia (zonas delimitadas de Montevideo con calles como avenida 8 de Octubre, 20 de Febrero, Camino Carrasco, etc.).

3-¿Cuáles son los montos y condiciones?

-Para viviendas individuales, el préstamo máximo otorgado es de $257 000, pagaderos en un máximo de 60 cuotas sin intereses nominales, con reajustes trimestrales basados en el Índice de Precios al Consumo (IPC).

-Para edificios en régimen de propiedad horizontal, el monto máximo puede llegar a $1 560 000, con un tope de $207 000 por unidad de vivienda, y una cuota mínima de $2000 por unidad.

-El subsidio parcial a la refacción, especialmente para mejoras de fachadas, queda sujeto a evaluación técnica y social.

4-¿Cuáles son las refacciones posibles?

Los préstamos cubren obras relacionadas con:

-Refacción o reforma de baños y cocinas, reparación de humedades y filtraciones, impermeabilización de azoteas.

-Reparación y sustitución de pisos, pintura y revoques, limpieza y pintura de fachadas.

-Conexiones al saneamiento y arreglo de veredas.

-En edificios con propiedad horizontal, mejoras y reparaciones de áreas comunes como escaleras, corredores, azoteas, cajas de ascensores y pozos de aire.

5-¿Cómo hacer la solicitud?

-Inscripción: Puede realizarse presencialmente en las oficinas habilitadas por la Intendencia o en lugares específicos en los barrios afectados, en horarios determinados. También existe la opción de inscripción a través del correo electrónico oficial.

-Visita técnica: Después de inscribirse, el área social y técnica de Arquitectura realiza una visita a la vivienda para evaluar el estado.

-Informe arquitectónico: Basado en la visita, se elabora un informe que servirá para que el o la solicitante presente presupuestos de las obras a realizar.

-Presentación de presupuestos: Se deben presentar al menos dos presupuestos para las refacciones.

-Evaluación y monto: Luego se define el monto total a otorgar y las condiciones de pago.

-Documentación adicional: El solicitante debe presentar certificados notariales de propiedad y comprobantes de pago de tributos y servicios.

-Firma de convenio: Una vez aprobados todos los pasos, se formaliza el préstamo mediante convenio entre la Intendencia y el beneficiario.

Back To Top