Representantes de la cultura del carnaval y de la música uruguaya hablaron con ABC Digital y dejaron sus puntos de vista sobre las características que hacen único al carnaval montevideano
El redoblar de los tambores, el brillo, el color y el baile de las comparsas, las murgas, las sociedad de negros y lubolos y las revistas; todo ello sumado al ingenio y el humor de los parodistas, son protagonistas de una fiesta única que distingue y destaca al carnaval uruguayo.
La emoción de los artistas al enfrentarse con su público termina de darle a la noche el mágico contenido que envuelve y encanta a una de las fiestas populares más importantes del país.
ABC Digital recorrió el Teatro de Verano, el Desfile de 18 de Julio, las Llamadas de Isla de Flores y los escenarios populares para dialogar con algunos de los hombres y mujeres que, como protagonistas o como público, formaron parte de las primeras noches de la tradicional Fiesta del Rey Momo.
Una de las más emocionadas al dar su testimonio fue Gladys Burgueño, Mama Vieja de Yambo Kenia, que con 45 años de carnaval encima es toda una autoridad para hablar del tema.
Gladys destacó especialmente la iniciativa de la Intendencia de Montevideo que permite que la alegría del carnaval vaya por los barrios y ofrezca su encanto gratuitamente a través de los escenarios móviles.
Con el mismo entusiasmo se expresó Nacho Cardozo (C uareim 1080), toda una figura del carnaval que no ocultó la enorme emoción y alegría que le provoca ser uno más de los participantes del desfile en las Llamadas del barrio Sur.
Asistentes famosos
También entre el público se ven artistas destacados que llevan su aplauso y su apoyo incondicional a los protagonistas del carnaval.
Uno de ellos fue Eduardo Labarnois quien comentó que el sonar de los tamboriles lo remonta a su infancia cuando nació el amor por la música inspirado por el ritmo encantador de los tambores africanos.
“Antes de comenzar con la guitarra, he tenido la suerte de ir descubriendo las redes de la música africana y me he dado cuenta de que ahí está todo”, explicó.
El destacado músico uruguayo señaló que en su identidad artística hay mucho de todo esto. “Incluso he podido estudiar el aporte de la música africana al mundo y a nuestro país. Es maravilloso escuchar músicos de Angóla e identificar ritmos de los olimareños o de Ruben Lena, es realmente impresionante”, indicó.
Otra de las asistentes habituales es Julieta Rada. “Soy súper fan de las Llamadas. Me encantan, siempre que puedo vengo a disfrutar”, comentó la cantante que está preparando la presentación de su disco “Candombe” que se realizará el 15 de marzo en el Teatro Solís.
Por su parte, Denís Elías, de Zíngaros, remarcó que pese a la experiencia acumulada, los nervios los siguen acompañando en cada nueva presentación y observó que este año la gente respondió en gran medida.
“Subir al escenario y verlo colmado de gente, nos gusta aún más y nos pone la adrenalina más arriba”, señaló el miembro de uno de los conjuntos de parodistas más aclamados por su ingenio y sus coloridos atuendos.
“Lo de los vestuarios brillantes es habitual de Zíngaros, es normal que salgamos así en cualquier lugar que nos presentemos. Es la historia que marcó Ariel “Pinocho” Sosa, y se sigue manteniendo esa mística. Nosotros hoy estamos felices de poder sostenerla”, agregó.
La revista Carambola hizo su regreso al Concurso Oficial de Carnaval y el cocinero Marcelo Bornio tuvo su largamente esperado debut en el concurso.
“Estoy muy contento. El contacto directo que tenés con la gente todos los días en los tablados te enriquece y te da mucha más seguridad para subir al Teatro de Verano. Es impresionante vivir todo esto, primero estaba asustado porque pertenecés a una revista, a un grupo, y no querés meter la pata. Pero después viene el disfrute y la alegría inmensa que te provoca ser parte de esta magnífica fiesta”, concluyó.
Testimonios
Nacho Cardozo (Cuareim 1080)

“Esto es divino. Estoy muy feliz, encantado de estar en esta fiesta maravillosa”.
Eduardo Larbanois

“Yo disfruto de los tambores. Es la música de la tierra. En mi identidad artística hay mucho de todo esto”.
Julieta Rada

“Siento una emoción tremenda, ahora me pasa que estoy viviendo afuera y eso te hace mirar y conectar desde la distancia con tus raíces”.
Gladys Burgueño (Mama Vieja de Yambo Kenia)

“Yo tengo 45 años en el carnaval, pero siempre la alegría y las ganas de subir al escenario se renuevan”.
Marcelo Bornio (Revista Carambola)

“Estoy debutando en carnaval con 48 años, siempre lo miré como espectador, nunca había estado arriba y se siente una emoción enorme”.
Denís Elías (Zíngaros)

“Siento que mi rol es guiarlos, con mi trayectoria en carnaval y llevarlos por el camino que nos enseñó Ariel”.