“Estos encuentros nos ayudan a seguir creciendo y desarrollándonos”

“Esta es la forma”, coincidieron las y los participantes de la primer instancia de intercambio que reunió a representantes de más de 40 instituciones, organizaciones y cooperativas que recibieron el sello Montevideo Más Verde por sus proyectos ambientales. “Es muy importante para ir tendiendo puentes y trabajar de forma colaborativa”, valoraron.

“Nosotros obtuvimos el sello Montevideo Más Verde en 2022 por la separación de los residuos que la cooperativa realiza a través de bolsones, donde los vecinos reciclan en condiciones para que los materiales pudieran ser materia prima para otras industrias.

Este año renovamos el sello en alianza con otra cooperativa, ‘Entre Bichitos’, que es cofundadora de la economía del bien común en Uruguay. Son uno de los primeros emprendimientos que hicieron su balance del bien común, y una de las primeras en América Latina. Ellos producen un preparado microbiológico que se llama microorganismos eficientes nativos, y han realizado una cantidad de proyectos en diferentes municipios de la Intendencia y otros sectores del país.

Estoy encantada de que la Intendencia esté llevando adelante esta iniciativa. Nosotros venimos promoviendo a través de la economía del bien común y otras organizaciones los diálogos participativos de diferentes sectores de la sociedad, nucleando tomadores de decisiones con líderes de comunidades y organizaciones de la sociedad civil. Nos parece muy enriquecedor, y consideramos que es desde ahí desde donde vamos a poder aportar a soluciones importantes. Estamos felices de que la Intendencia nos haya convocado para esto. Es fundamental ir tendiendo puentes y generando la forma de conectar a distintos actores para trabajar de forma colaborativa. Seguir funcionando en conjunto puede ser muy muy enriquecedor. Es la forma”.

Andrea Rigoli, representante de la Cooperativa Coviun.

“Vine en representación de la Escuela Japón. Nosotros estamos en la segunda instancia del proyecto de cuidado ambiental, trabajamos en talleres con niños de quinto y sexto año, pero lo ampliamos al resto de la escuela. Este año enfocamos la propuesta en la pregunta ‘¿las plantas son parte del cambio?’.

En cuanto a la actividad en la Intendencia, me parecen instancias súper ricas, con las miradas de taller, con diferentes perspectivas. Hay quien cuenta lo experimentado desde el turismo, desde otras organizaciones sociales. Te hace notar que hay muchas cosas que son complementarias, además de permitir formar lazos con una idea común”.

Leonor Pereira, de la Escuela Japón.

Back To Top