Música en la Escuela ya llegó a miles de niños y niñas

El programa que le acerca la música clásica a escolares de Montevideo ha recorrido decenas de centros educativos para brindar conciertos y proponer instancias lúdicas.

Inauguración del Balcón del Cerro. Foto: Pablo La Rosa/ IM.

El programa “Música en la Escuela” nació en 2022, poco después de que terminara la pandemia, como una respuesta a la necesidad de reencontrarnos y disfrutar de las expresiones artísticas cara a cara. Desde entonces, ha dado pasos adelante en la concreción de su objetivo: llevar la música clásica a las escuelas públicas y despertar el interés artístico de niños y niñas.

Para conseguir su cometido, la propuesta impulsada por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo es llevada adelante por los músicos de la Banda Sinfónica y la Orquesta Sinfónica, dos de los elencos estables con que cuenta la comuna. Dichas agrupaciones se encargan de realizar los conciertos que se hacen en comedores, gimnasios, salones de usos múltiples o galerías de las escuelas. Además, se lleva a cabo un juego que queda de regalo e invita a descubrir los elementos clave de la música sinfónica y la apreciación musical.

Desde su puesta en marcha, Música en la Escuela llegó a más de 14.000 niños y niñas de 63 escuelas públicas de Montevideo. Lo bien recibida que ha sido la propuesta demuestra su potencial artístico, pedagógico e integrador.

Una invitación a vivir la música

La directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring, encabezó el equipo que impulsó Música en la Escuela cuando se desempeñaba como directora de Promoción Cultural. Entonces expuso los motivos por lo que resultaba fundamental una propuesta con esas características. “En medio de un nuevo mundo que se nos abría, durante la pandemia comenzamos a preguntarnos qué sucedía con las infancias y la música. Si ese proceso nos había modificado tanto, ¿cómo podríamos repensar el vínculo entre las escuelas públicas y los elencos musicales de la ciudad?”, se preguntó.

Ante ese escenario, agregó, “nos propusimos crear una experiencia que impulsara el deseo de escuchar y vivir la música, y que fuera un reencuentro con el ritual de la música en vivo, del concierto. Una de las premisas fue romper con el prejuicio elitista que rodea a lo sinfónico, y que se pudiera considerar como una expresión musical más al alcance de todos, ya que no es necesario saber sobre música sinfónica para poder disfrutarla”.

Mientras desarrolla sus propuestas, dijo Quiring, Música en la Escuela “comparte pequeños códigos que contribuyen a crear una experiencia más enriquecedora, sin contemplar a los niños y niñas como testigos pasivos, sino siendo parte fundamental de un concierto interactivo”.

Contó, además, que el potencial de la actividad hizo que el programa fuera concebido “como una serie de tres etapas en las que se pudieran abordar a la música sinfónica de forma integral”. Dichas etapas se dividen entre los espectáculos sinfónicos en escuelas públicas, las actividades lúdicas complementarias y los conciertos en el Teatro Solís que anualmente se realizan para niños y niñas que han sido parte de la experiencia (el último de ellos se hizo el primer día de abril).

Inauguración del Balcón del Cerro. Foto: Pablo La Rosa/ IM.

Al alcance de todas y todos

Para el director de la Banda Sinfónica de Montevideo, Martín Jorge, el programa desempeña un papel fundamental para derribar barreras y acortar brechas para que todas las niñas y niños tengan acceso a esta manifestación cultural. Uno de los grandes valores de Música en la Escuela, consideró, es “que no tengan que ir a escuchar, sino que la música venga a sus espacios habituales y comunes de convivencia como es la escuela. Los niños tienen que escuchar buena música clásica, buena música sinfónica, y tienen que entender algo de las claves de cómo funciona la música. Esta selección musical los ayuda a eso, jugar a descubrir los instrumentos y las notas. La idea es entusiasmarlos y que se vayan con ganas de conocer más, de seguir aprendiendo”.

NÚMEROS

14.000

Fue la cantidad de escolares que accedieron al programa desde su puesta en marcha en 2022.

63

Son las escuelas públicas que hasta el momento han recibido conciertos y propuestas lúdicas de Música en la Escuela.

Back To Top