Miles de personas disfrutaron de un nuevo Día de las Plazas y los Barrios

En el marco de los 300 años de Montevideo, la tercera edición del Día de las Plazas y los Barrios se desarrolló en espacios públicos de todos los municipios con una variada oferta de propuestas gratuitas

Más de 80 espacios públicos de la ciudad tuvieron propuestas deportivas, culturales, recreativas y lúdicas gratuitas durante el fin de semana. Gente de todas las edades protagonizó las actividades desarrolladas entre parques, plazas y calles que alojaron espectáculos y actividades recreativas, culturales, deportivas y gastronómicas para toda la familia.

Hubo espectáculos musicales, murgas, talleres artísticos y recreativos, deportes, juegos para las infancias, circos, kermesses, teatro y un largo etcétera durante dos días en los que, desde la mañana a la noche, miles de personas de todas las edades recorrieron y se apropiaron de la ciudad.

Durante la presentación del evento, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino había destacado “la importancia de celebrar los espacios, de poder interactuar personas distintas, de diversas edades y generaciones, en pro de la convivencia en los espacios públicos, que son lo más democrático que tiene Montevideo”.

Además, el intendente celebró la amplitud de la propuesta con actividades en todos los barrios, desde una lógica de democratizar Montevideo, ya que las voces de vecinas y vecinos, así como de los Municipios, fue decisiva para darle forma.

Multitudinario

La participación de las familias fue multitudinaria. El sábado, más de 4.000 espectadores presenciaron el recital de Luana en la plaza de Villa García y otras actividades previstas para la jornada.

El clima lluvioso del domingo motivó la suspensión de los actos que estaban previstos para la plaza 25 de agosto, en Sayago; en la escalinata del Hotel del Prado y en el parque Líber Seregni.

De todas maneras, sí se realizaron los espectáculos en el Jardín Botánico, con Garage Gourmet, DJ Fuega, Festival Internacional del Circo; así como en el parque Vaz Ferreira, en el que se celebró el 190° Aniversario del barrio Cerro con una feria y espectáculos. También se desarrollaron todas las actividades programadas en el Espacio Modelo, donde durante todo el fin de semana se celebró el Mundial de Asadores.

El Día de las Plazas y los Barrios surgió en el año 2022 luego de la pandemia, cuando se analizó que había necesidad de un reencuentro de la gente con los espacios públicos. Esto se potenció con la celebración de los 300 años de Montevideo.

 “A partir de la discusión de la preparación de la celebración de los 300 años de Montevideo, muchas vecinas y vecinos pidieron celebrar los barrios. Ahí, en la junta de alcaldes del año pasado, empezamos a pensar cómo trabajar para que toda Montevideo fuera parte de la construcción de esta fiesta. Hubo muchas comisiones de vecinas y vecinos que nos proporcionaron ideas, nos llegaron propuestas, hubo mucho trabajo con los concejales vecinales y con los consejos municipales para hacer posible el Día de las Plazas y los Barrios”, explicó Federico Graña, director de la Asesoría de Participación Municipal y Desarrollo, quien este fin de semana recorrió los diferentes eventos en su condición de intendente interino.

Actividades por todo el departamento

Municipio A: Tres Ombúes, Plaza Monterroso, Plaza Segunda República Española (Santiago Vázquez), Barrio Juntos, Plaza Pajas Blancas, Parque Carlos Vaz Ferreira.

Municipio B: Tribu Espacio Cultural, Plaza 1, Plaza Juan Ángel Silva (Cebollatí) Plaza Luisa Cuestas, Parque Rodó 1, Parque Rodó 2, Barrio Sur (Rambla y Paraguay), Plaza Larocca, Fernández Crespo esquina Hocquart, Plaza Carlos Gardel, MUMI, Plaza Fabini (Del Entrevero), Plaza Fabini: SUBTE, Plaza General Líber Seregni, plaza Cagancha, Museo Cabildo, Plaza Matriz, Plaza de los Treinta y Tres, Plaza Zabala, Plaza de la Diversidad Sexual.

Municipio C: Jardín Botánico, Gabino Ezeiza, Las Duranas y Plaza Las Pioneras, Plaza Senzala y Parque Capurro, Plaza Altamirano, Cufré y Cagancha, Plaza Ex Terminal Goes.

Municipio CH: Plaza Varela, Puerta de comunal 4 Avenida Centenario 2886, Plaza Isaac Ganón, Plaza López Viana, Plaza Gomensoro, parque de la Amistad, Parque Villa Dolores, Plaza República del Salvador y Parque Batlle Estadio Centenario Secretaría de Deportes.

Municipio D: Mirador del Cerrito, Plaza Mario Benedetti, Leandro Gómez y Avenida Mendoza, Toledo Chico, SACUDE, Pueblo Nuevo, Espacio Modelo, Plaza Ombú, Plaza Laguna y Piedras Blancas.

Municipio E: EcoParque Idea Vilariño, Molino de Pérez, Plaza Virgilio, Parque Rivera, Plaza Fabini, Los Olímpicos, Espacio de la Juventud y Plaza frente al Club Malvín.

Municipio F: Villa García Parque lineal, Parque César Díaz, Plaza Estado de Israel, Espacio Plaza Punta Rieles, Complejo Crece, Plaza Libertad y Pista de Atletismo Gallo Durán.

Municipio G: Monte de la Francesa, Andalucía, Parque de los Fogones, Conciliación Plaza 12 de diciembre, Parque lineal Pioneros Italianos, Lavalleja y Plaza 25 de agosto-Barrio Sayago.

Back To Top