Montevideo refuerza su compromiso y la respuesta. Actualmente abarca todo el territorio del departamento, involucra a diversas áreas de la Intendencia y despliega servicios para la ciudadanía y para el funcionariado interno de la IM y municipios.

Noviembre es el mes de la Lucha Contra la Violencia de Género y la Intendencia de Montevideo desarrolla diversas actividades para ampliar la difusión de los servicios de respuesta disponibles para llegar a más mujeres y de forma más efectiva.
Como cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una oportunidad para informar las acciones que la Intendencia de Montevideo realiza, así como para reflexionar y contribuir a la sensibilización y la prevención de la violencia de género.
Durante esta administración, la Asesoría para la Igualdad de Género aumentó su presupuesto tres veces, permitiendo consolidar grandes avances en la respuesta a la problemática.
El sistema de respuesta a la violencia de género y generaciones de Montevideo
La IM brinda respuesta a la violencia de género y generaciones a la ciudadanía a través de servicios para mujeres, para niñas, niños, adolescentes y personas mayores en situación de violencia y hombres que ejercen violencia. El sistema de respuesta creció y se fortaleció durante esta administración: abarca todo el territorio de Montevideo, involucra a diversas áreas de la Intendencia y despliega servicios para la ciudadanía y para el funcionariado interno de la IM y municipios. Todos son gratuitos, confidenciales y especializados.
Actualmente las Comuna Mujer, presentes en todo el departamento, brindan atención presencial, gratuita y confidencial frente a las 18 formas de la violencia de género establecidas por la ley 19.580, y constantemente incorpora formas de llegar a más mujeres de forma más efectiva.
Además, durante esta gestión se desarrollaron servicios especializados para mujeres. Se creó el servicio especializado dirigido a mujeres con discapacidad, que es el primero de estas características en Uruguay y funciona en coordinación con la Facultad de Psicología de la UdelaR.
La IM cuenta también con un servicio de atención los 365 días del año en situación de crisis y emergencia que funciona presencial a contrahorario de las Comunas Mujer. Además este servicio brinda atención en línea enviando la frase “No estás sola” por Whatsapp al 099 019 500.
Un dato importante es que, además de a las mujeres, los servicios atienden y orientan a equipos, organizaciones o terceras personas que vienen a pedir asesoramiento sobre cómo acompañar situaciones vividas por otras personas de su entorno.
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024:
● 5.063 Mujeres atendidas
● 15.869 Consultas realizadas en el sistema
● 2.836 Consultas por primera vez
● 12.868 Consultas de seguimiento
● 165 Consultas a terceros o equipos de trabajo
La Intendencia cuenta con 2 servicios de atención psicosocial y jurídica gratuita a niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años que residan en Montevideo y que vivan o hayan vivido situaciones de violencia y/o maltrato. Están ubicados uno en el Municipio C y otro en el G.
Además todas las policlínicas cuenta con 2 referentes para la orientación y atención de niños, niñas y adolescentes por situaciones de violencia basada en género, maltrato y abuso sexual.
El sistema de respuesta a la violencia hacia niñas niños y adolescentes atendió:
● 119 niñas, niños y adolescentes en los servicios especializados de la IM entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
● 270 niñas, niños y adolescentes en las policlínicas municipales en lo que va de 2024.
También la IM tiene un servicio para hombres que ejercen violencia cuya cobertura se está profundizando: cuenta con atención individual y grupal, y con muchas más horas de atención.
Por otra parte, la Secretaría de Bienestar Laboral e Igualdad de Género atiende a funcionarias y funcionarios ante situaciones de violencia y discriminación basada en género.
En 2024:
● 199 situaciones fueron atendidas por la Secretaría, de las cuales 71% fueron mujeres
● 15 intervenciones fueron realizadas en espacios de trabajo, alcanzando 400 personas.
La prevención de la violencia de género y generaciones
Otro punto importante de la prevención y sensibilización en materia de violencia de género son las acciones que se realizan en territorio, en eventos y actividades, que buscan visibilizar y desnaturalizar la violencia de género y promover formas de relacionamiento igualitarias.
Ejemplos son:
● Puntos violetas: espacios de referencia para brindar información y asesoramiento ante situaciones de violencia de género en ámbitos culturales, deportivos y/o territoriales.
● Desafío Igualdad: es un juego que busca visibilizar de forma didáctica, lúdica y sencilla la mirada social sobre estereotipos y situaciones de violencia de género en la vida cotidiana.
● Montevideo libre de acoso: es un conjunto de acciones para abordar el acoso sexual en espacios públicos, el transporte y los boliches.
● Carnaval de las promesas libre de violencia: a través de diversas acciones se acompaña a las niñas, niños y adolescentes, así como a sus referentes adultas/os y directores/as de los conjuntos de Carnaval de las promesas para que este sea un espacio de participación y disfrute para sus participantes, libre de violencia.
- 099 019 500
*Ante cualquier situación de violencia de género enviá la frase “No estás sola” por WhatsApp. Solo hace falta registrar previamente el número en tu celular.
*A través de este servicio, podrás chatear con una persona especializada en violencia de género todos los días de 15 a 21 horas.
*Además, durante las 24 horas del día el número ofrece información automática sobre los servicios que la Intendencia de Montevideo brinda sobre el tema.
- Actividades destacadas en el mes de la Lucha Contra la Violencia de Género
● Conferencia de prensa: Mes de Lucha contra la Violencia de Género Sala Ernesto de los Campos, IM
En el marco del Mes de Lucha contra la Violencia de Género, la Intendencia realizará una conferencia de prensa para presentar su sistema de respuesta y los últimos datos de atención en Montevideo. Además de otros anuncios y la agenda de actividades.
Dirección: Sala Ernesto de los Campos, piso 2 de la Intendencia Martes 19 de noviembre, 12:30 horas.
● Marcha del 25 de noviembre
Como cada año, este 25 de noviembre se realiza una nueva marcha contra la violencia de género. La organización Mujeres de Negro convoca a concentrarse a las 18:30 horas en la plaza Independencia. La marcha saldrá por 18 de julio hasta la explanada de la IM.
Organiza: Mujeres de Negro
Dirección: Plaza Independencia.
Lunes 25 de noviembre, 18:30 horas.
● Nombramiento de la Casa de la Mujer 6 “Arq. Adela Yanuzzi”
Fue la primera mujer uruguaya en terminar la carrera de arquitectura. Egresó de la Facultad de Arquitectura en 1924, fue hija de trabajadores inmigrantes de origen italiano. Trabajó en la Dirección de Arquitectura desde la década de 1920 a 1950.
Su mayor dedicación estuvo en los programas escolares. Con este perfil, trabajó en el diseño de más de treinta escuelas primarias, en particular en el ambito rural, en los dapartamentos de San José, Colonia, Rivera y Río Negro.
Este espacio, gestionado por mujeres organizadas de la Zona 6 de Montevideo Comuneras, fue recuperado a través del Presupuesto Participativo y hoy alberga diversas actividades comunitarias y talleres en beneficio del bien común, además es sede de la Comuna Mujer 6.
Organiza: Intendencia de Montevideo, Municipio E, Equipo de Igualdad Municipio E, Cogestion Casa de la Mujer 6.
Dirección: Av. Italia 3433 y Bv. José Batlle y Ordóñez, Municipio E.
Miércoles 27 de noviembre, 17:30 horas.
● Ciudadanas Ilustres de Montevideo
Te invitamos a celebrar la declaración de Ciudadanas Ilustres de Montevideo. Este año reconoceremos a Lilián Abracinskas, Karina Nuñez y Rosario Aguirre. Dirección: Sala Ernesto de los Campos, piso 2 de la Intendencia Jueves 28 de noviembre, 19 horas.