Montevideo se llena de actividades por el Mes de las Mujeres

A lo largo de marzo habrá diversas propuestas que invitan a la reflexión y la sensibilización sobre la igualdad de género en Montevideo así como para el disfrute y el encuentro en los espacios públicos.

Marcha del 8M en Montevideo. Foto: Artigas Pessio/ IM.

Viernes 7 de marzo

Actividad de difusión de servicios de respuesta en violencia basada en género y

generaciones con entrega de folleteria, pintadas de remeras y pañuelos con frases de 8M.

Organiza: Equipo de Igualdad del Municipio F, colectivos de mujeres, vecinas, comuneras.

En el marco de #MiBalcónFeminista, la Plaza Seregni será punto de encuentro para una gran juntada feminista. La propuesta incluirá serigrafía en vivo, performances circenses feministas, costura en vivo junto al Sindicato Único de Costura, música con DJ Fuega, un taller para la creación de carteles y pancartas, feria de emprendedoras y la entrega de balconeras y stickers de la campaña. Será un espacio de encuentro, de arte y lucha en la antesala del Día Internacional de las Mujeres.

Organiza: Municipio B.

Con motivo del Mes de las Mujeres se realizará la tercera edición de Juntas en el G, un evento dirigido a las mujeres del territorio que tiene el objetivo de generar un espacio de reflexión, concientización y disfrute con perspectiva de género, libre de acoso y violencia.

Diversas artistas mujeres subirán al escenario, habrá feria de emprendedoras, espacio de cuidados para niños y niñas, espacio de pintura y confección de pañuelos, espectáculos artísticos y carteles para la marcha 8M. Además, la actividad contará con un punto violeta, un espacio seguro de intercambio y contención ante situaciones de violencia de género, para construir eventos culturales libres de violencia en Montevideo.

Organiza: Municipio G.

La Sala Zitarrosa invita a una nueva edición de MAREA 7M en el marco del Día Internacional de la Mujer. Marea es el ciclo de mujeres y disidencias de la música y audiovisual de la Sala Zitarrosa. En 2025 comienza su quinta edición y se ha consolidado como un espacio de visibilización y valoración a las artistas mujeres y las disidencias de estas disciplinas a nivel nacional y regional, promoviendo una programación paritaria.

Programación:

19 h: Clipper

19:40 h: Anita Valiente

20:10 h: Maia Castro

21:00 h: Ana Prada y Gabriela Borrelli (Arg)

La actividad contará con un Punto Violeta, un espacio seguro de intercambio y contención ante situaciones de violencia de género, para construir eventos culturales libres de violencia. Además se brindará orientación e información sobre los servicios de atención a la violencia de género en Montevideo.

Sábado 8 de marzo

Se invita a participar de la marcha por las zonas de Marconi y Casavalle a partir de las 9.30 horas. Comenzará en la Plaza de los Sueños (Bvar. Aparicio Saravia esquina Enrique Castro), siguiendo por el Centro Cívico Luisa Cuesta (Gustavo Volpe 4060 esq. José Martirené) y finaliza en el Complejo SACUDE (Los Ángeles 5340 esq. Curitiba) con la lectura de la proclama.

Organiza: Equipo de Equidad y Género del Municipio D.

Este 2025 se realizará una nueva marcha del 8M y se convocará a las 16 horas a

concentrar para realizar carteles e intervenciones en la plaza Independencia. A las 18 horas se realizará una lectura de proclama y se partirá hacia la explanada de la Udelar.

Organiza: Sociedad civil.

*Lunes 10 de marzo

Hasta el viernes 14 inclusive, la feria de emprendedoras llega a la explanada de la Intendencia de Montevideo para reunir a mujeres emprendedoras que participaron en los programas de la Unidad Mypes y Fortalecidas Emprende que expondrán y pondrán a la venta sus productos. El objetivo de esta acción es impulsar y fomentar la autonomía económica de las mujeres.

Organiza: Departamento de Desarrollo Económico, Asesoría para la Igualdad de Género.

Sábado 15 de marzo

Una mirada a la historia de los feminismos en Montevideo desde 1900 a la actualidad. Fotografías documentales, familiares, de prensa , sociales, retratan los hechos y las transformaciones que marcaron la huella de las mujeres en Montevideo. En el marco de la celebración de los 300 años de Montevideo.

Organiza: Centro de Fotografía y Asesoría para la Igualdad de Género.

El Museo de la Memoria presenta una exposición que destaca la participación activa de las mujeres en la lucha contra el terrorismo de Estado. Documentos de archivo, piezas del acervo y testimonios registrados, nos narran diferentes historias sobre resistencias, solidaridad, exilio y esperanzas, así como la continuación de la lucha por memoria, verdad y justicia.

Hermosa Intervención es un museo afroviviente que consiste en el montaje de un recorrido guiado. Se representa y narra la vida de 12 mujeres, disidencias, afrodescendientes/negras e indígenas del continente americano. Estas protagonistas aportaron en la construcción de la cultura, las naciones, la lucha antirracista y en la defensa de los derechos de la población afrodescendiente, indígena y LGBTIQ+.

Organiza: Parque de la Amistad, apoya Secretaría Étnico Racial, Municipio CH, Equipo Igualdad y Mesa Afro CH, Asesoría para la Igualdad de Género.

Domingo 16 de marzo

La Banda Sinfónica de Montevideo presenta «Arriesgadas y Aventureras: Malala, Símbolo de Coraje y Paz», un concierto que pone en el centro la valentía y la lucha por la justicia a través de la música. Bajo la dirección de la reconocida directora brasileña Simone Menezes, esta presentación tendrá lugar el 16 de marzo a las 20 h en el Teatro Solís, como parte de la programación especial por el Mes de la Mujer.

El programa presenta obras exclusivamente de compositoras y destaca la diversidad de emociones y narrativas que se pueden plasmar en la música sinfónica contemporánea.

Entradas y contacto

Las entradas para el concierto están disponibles en [Tickantel / Boletería del Teatro Solís /Abitab / Red Pagos / 2×1 para suscriptores de La Diaria]. Este concierto forma parte del compromiso de la Banda Sinfónica de Montevideo con la diversidad y la inclusión, no solo en el repertorio, sino también en su visión de llevar la música sinfónica a todos los rincones de la ciudad. Luego de su presentación en el Teatro

Solís, el programa será llevado a los barrios de Montevido, acercando este mensaje de resistencia y esperanza a más personas.

Back To Top