Continúan las actividades en el Mes de las Mujeres

Desde principios de marzo Montevideo está siendo escenario de una serie de actividades que promueven la reflexión y la sensibilización sobre la igualdad de género. Además, invitan al disfrute y al encuentro en distintos espacios públicos de la ciudad.

Taller de serigrafía en Montevideo. Foto: Verónica Caballero/ IM.

Sábado 15 de marzo

Inauguración de la fotogalería “Huellas feministas en Montevideo” (Fotogalería del Parque Rodó a las 12 hs)

Una mirada a la historia de los feminismos en Montevideo desde 1900 a la actualidad. Fotografías documentales, familiares, de prensa , sociales, retratan hechos y transformaciones que marcaron la huella de las mujeres en Montevideo. En el marco de la celebración de los 300 años de Montevideo.

Organiza: Centro de Fotografía y Asesoría para la Igualdad de Género.

Exposición “Mujeres en la construcción de memoria colectiva. A 40 años de la recuperación democrática” (Museo de la Memoria a las 16.30 hs)

El Museo de la Memoria presenta una exposición que destaca la participación activa de las mujeres en la lucha contra el terrorismo de Estado. Documentos de archivo, piezas del acervo y testimonios registrados, nos narran diferentes historias sobre resistencias, solidaridad, exilio y esperanzas, así como la continuación de la

lucha por memoria, verdad y justicia.

-Recorrido guiado “Hermosa intervención” (Parque de la Amistad a las 17 hs)

Hermosa Intervención es un museo afroviviente que consiste en el montaje de un recorrido guiado. Se representa y narra la vida de 12 mujeres, disidencias, afrodescendientes/negras e indígenas del continente americano. Estas protagonistas aportaron en la construcción de la cultura, las naciones, la lucha antirracista y en la defensa de los derechos de la población afrodescendiente, indígena y LGBTIQ+.

Organiza: Parque de la Amistad, apoya Secretaría Étnico Racial, Municipio CH, Equipo Igualdad y Mesa Afro CH, Asesoría para la Igualdad de Género.

Domingo 16 de marzo

Concierto «Arriesgadas y Aventureras: Malala, Símbolo de Coraje y Paz» (Teatro Solís a las 20 hs)

La Banda Sinfónica de Montevideo presenta «Arriesgadas y Aventureras: Malala, Símbolo de Coraje y Paz», un concierto que pone en el centro la valentía y la lucha por la justicia a través de la música. Bajo la dirección de la reconocida directora brasileña Simone Menezes, esta presentación tendrá lugar el 16 de marzo a las 20 h en el Teatro Solís, como parte de la programación especial por el Mes de la Mujer.

El programa presenta obras exclusivamente de compositoras y destaca la diversidad de emociones y narrativas que se pueden plasmar en la música sinfónica contemporánea.

Entradas y contacto

Las entradas para el concierto están disponibles en [Tickantel / Boletería del Teatro Solís /Abitab / Red Pagos / 2×1 para suscriptores de La Diaria]. Este concierto forma parte del compromiso de la Banda Sinfónica de Montevideo con la diversidad y la inclusión, no solo en el repertorio, sino también en su visión de llevar la música sinfónica a todos los rincones de la ciudad. Luego de su presentación en el Teatro

Solís, el programa será llevado a los barrios de Montevido, acercando este mensaje de resistencia y esperanza a más personas.

Del jueves 20 al domingo 23 de marzo

Nosotras en la Delmira: “Pionera” (Teatro Solís a las 20.30 hs de jueves a sábado; domingo a las 18.30 hs)

Es un unipersonal autobiográfico que cuenta la historia de Juana «Pochola» Silva,

creadora de la primera murga uruguaya conformada íntegramente por mujeres.

El legado de Pochola es sinónimo de valentía, remitiendo a una figura trascendental

que rompió moldes y estereotipos. Tan fundamental es su aporte a la cultura

rioplatense que el Carnaval de Canelones 2024 fue bautizado con su nombre.

Creación, dirección y actuación: Majo Silva.

Conseguí tu entrada en Tickantel.

Entrega de premios del programa Fortalecidas. Foto: Agustín Fernández/ IM.

Jueves 20 de marzo

-Entrega de premios Fortalecidas Juntas (Sala Ernesto de los Campos de la IM a las 18 hs)

El Fondo Fortalecidas Juntas realizará la entrega de premios a 30 grupos ganadores de mujeres y disidencias que realizaron acciones a nivel territorial en Montevideo.

Las propuestas seleccionadas son de carácter social, educativo, recreativo y cultural.

Estas contribuyen a la igualdad de género, y a fortalecer la participación y el empoderamiento de las mujeres.

Organiza: Asesoría para la Igualdad de Género.

Cine y foro: “Mala reputación” (Cedel Carrasco a las 14.30)

Se proyectará la película «Mala reputación» y habrá un foro, en conjunto con su directora.

Sábado 22 de marzo

Taller de serigrafía (Casa de la Mujer 8, en AV. Bolivia 2591, a las 15 hs)

Se invita a una tarde creativa donde se estampará camisetas y pañuelos con la técnica de serigrafía. No se necesita experiencia previa, solo ganas de crear. Llevar ropa cómoda.

Organiza: Casa de la Mujer 8.

Domingo 23 de marzo

Diversidad 5K (Parque Batlle, a las 17 hs)

Se realizará una correcaminata que busca celebrar la diversidad en todos sus aspectos. Serán 5Km alrededor del Parque Battle, con la musicalización de Paola Dalto, DJ y productora.

Organiza: Secretaría de la Diversidad de la IM.

Miércoles 26 de marzo

Montevideo avanza en igualdad. Rendición de cuentas de las políticas de igualdad de género de Montevideo 2021-2024 (Sala Ernesto de los Campos de la IM a las 13 hs)

La Intendencia de Montevideo presenta la rendición de cuentas de las políticas de igualdad de género en el período 2021-2024 y las recomendaciones para la próxima administración. La Intendencia de Montevideo presenta la rendición de cuentas de las políticas de igualdad de género en el período 2021-2024 y las recomendaciones para la próxima administración.

-Proyección de película “Bella Vista” de Alicia Cano (Centro de Referencia LGBTI+ a las 19 hs)

Organiza: Secretaria de Diversidad – Centro de Referencia LGBTI+

Del jueves 27 al domingo 30 de marzo

-Nosotras en la Delmira: “Perra Cimarrona” (Teatro Solís a las 20.30 hs de jueves a sábado; domingo a las 18.30 hs)

Los sistemas de dominación establecidos en los imperios coloniales en Latinoamérica han sido fenómenos esenciales en la creación de estereotipos. El territorio conquistado/invadido, lo era también a través de los cuerpos. Los abusos sexuales contra mujeres y niñas fueron algunos de los métodos empleados para someter a las poblaciones locales.

Creación, dirección y actuación: Lucía Trentini.

Conseguí tu entrada en Tickantel.

Jueves 27 de marzo

Segundo encuentro de mujeres en el Oeste de Montevideo (Centro Comunal Zonal 14, en Camino Castro 104, de 18 a 20 hs)

Un encuentro con mesas de diálogo para compartir diferentes experiencias en torno a

distintas temáticas (mujeres rurales y sostén de la vida, emprendedurismo, salud integral, cuidados, cultura y participación). Luego de la mesa de diálogo se formulará una proclama.

Organiza: Equipo de Equidad del Municipio A

Back To Top