José Prada: «La IM tiene fuerte compromiso con la gestión basada en datos».


El director de Tecnología para Ciudades Inteligentes de la comuna, Juan José Prada, destacó la importancia de difundir las herramientas desarrolladas por la IM para que sean conocidas por la población. El director de Tecnología para Ciudades Inteligentes de la comuna destacó la importancia de difundir las herramientas desarrolladas por la IM para que sean conocidas por la población y remarcó la importancia de la APP que permite conocer el estado de las playas..

-¿Cómo ha funcionado la aplicación que permite conocer en tiempo real el estado de las playas de Montevideo?

La aplicación está funcionando perfectamente y desde hace ya más de 4 años. Fue muy útil cuando hubo restricciones post pandemia donde se le había incorporado el tema del aforo. Eso hoy ya no es relevante, pero se le siguen haciendo mejoras, como la reciente de agregar la explicación de las banderas sanitarias; es decir, el motivo de por qué se coloca. Si bien ya hace tiempo se venía mostrando la bandera sanitaria, no se acompañaba con la explicación por la cual se había colocado.

-¿Cuáles son los servicios que presta a la ciudadanía y de qué manera se puede acceder a ella?

Los servicios que pueden obtenerse son el índice UV; la temperatura actual, máxima y mínima – estos valores son consumidos a través de un intercambio en tiempo real con Inumet; banderas que indican la bañabilidad en cada playa y eventualmente si existe riesgo sanitario y su motivo. Esto último está indicado para cada casilla ubicada en cada una de las playas.

-¿Cómo pueden acceder los vecinos y vecinas a esta información?

Toda esta información está accesible desde el celular en la app de Playas, que está disponible en la app de la Intendencia de Montevideo descargable desde los stores de Ios y Android – y que contiene además otras aplicaciones: el CómoIr, el SUR, entre otras -.

También se puede acceder a la información de playas a través de la página web de la Intendencia en el enlace: https://montevideo.gub.uy/estado-de-las-playas-de-montevideo. La información en ambos lados es la misma, ya que es almacenada en nuestra Plataforma de Ciudades Inteligentes.

-¿Se puede contar con este servicio durante todo el año?

Efectivamente, es una información que se tiene en tiempo real y durante todo el año.

-Cuál es el objetivo de la política de datos abiertos que lleva adelante la IM? ¿A cuántos departamentos involucra?

Resumidamente, el objetivo de transparentar los datos es en definitiva transparentar gestión. La Intendencia tiene un fuerte compromiso de la gestión basada en datos; en información que se genere en base a la recolección y trabajo sobre esos datos y que las acciones que se lleven adelante sean basadas en la evidencia que surge precisamente de todos esos datos recolectados de las mas diversas fuentes y acciones que el procesamiento de éstos promuevan.

Por otro lado, justo es decir que hay un fuerte compromiso a nivel institucional respecto a este tema y hoy podemos decir orgullosamente que todos los departamentos de la Intendencia aportan, colaboran y están presentes en el Comité de Datos, organismo que nuclea y coordina varias de estas acciones.

Auditoría de UNIT en playas / Foto: IM

“La Intendencia tiene un fuerte compromiso de la gestión basada en datos; en información que se genere en base a la recolección y trabajo sobre esos datos y que las acciones que se lleven adelante sean basadas en la evidencia”:

https://montevideo.gub.uy/estado-de-las-playas-de-montevideo

Back To Top